Los salarios de los trabajadores con contrato indefinido se reducen un 7,3% por la reforma de Díaz
La reforma de Díaz sepulta los empleos indefinidos a jornada completa: caen al 46% frente al 65% de 2021
La paradoja del mercado laboral: hay 13.000 vacantes más que el mes pasado pese al repunte del paro
Yolanda Díaz se ha vanagloriado de como su reforma laboral ha impulsado la contratación indefinida en España. Sin embargo, la reducción de los contratos temporales ha tenido una repercusión directa en los salarios: los puestos de trabajo indefinido han experimentado una reducción salarial del 7,3%, desde los 29.255 euros a los 27.124 euros de 2021.
Ese importe incluye tanto las vacantes de jornada completa, que se remuneraban con 28.701 euros de promedio en 2022, un 4,9% menos que en 2021, como de intensiva (23.165 euros) y parcial (15.529 euros). Esta reducción, que profundiza la ya iniciada de manera más leve en 2020, responde al efecto de la reforma laboral y el incremento de las vacantes de este tipo de contratos a costa de los temporales, según el análisis de Infojobs.
La diferencia entre la retribución ofertada para los puestos a jornada completa de uno y otro tipo de contrato se ha situado históricamente en torno a los 9.000 euros brutos anuales. Las vacantes que en el pasado hubiesen sido temporales y en 2022 han sido indefinidas han empujado a la baja el promedio salarial de los puestos fijos y la horquilla se ha reducido hasta los 7.500 euros.
La entrada en vigor de la reforma laboral también explica el descenso en la retribución ofertada para las vacantes de contrato de duración determinada a jornada completa: de 21.624 euros en 2021 a 21.280 en 2022 (-1,6 %). Si se tiene en cuenta el resto de tipos de jornada a las vacantes de contrato temporal, el promedio salarial se sitúa en 19.940 euros, un 1% menos respecto a 2021. Más notable es la reducción del los salarios de las ofertas de empleo indefinido a jornada completa: la retribución se ha situado en lo 30.192 euros en promedio el pasado año frente a los 30.192 euros de 2021, lo que supone un 5% menos.
Vacantes de empleo
En 2022 ha entrado en juego un factor que ha influido de manera crucial en las cifras: hablamos de la reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 por el Gobierno. Este cambio normativo ha provocado que el número de contratos se haya reducido notablemente al limitar los casos en los que se pueden utilizar los contratos temporales, sustituyéndolos por indefinidos y fijos discontinuos.
El resultado ha sido la firma de menos contratos en términos absolutos pese al buen comportamiento que ha tenido el empleo durante el año. De este modo, si eliminamos de la ecuación el sector de agricultura y pesca -con una presencia meramente testimonial en la contratación por canales digitales- se comprueba que la caída de contratos iniciales del SEPE fue del 5% en 2022, frente al aumento del 18 % en las vacantes publicadas en InfoJobs
Lo último en Economía
-
Trump y Xi confían en un acuerdo comercial tras negociaciones «muy exitosas» en Malasia
-
Giro oficial en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 63 años cobrando el 100% de la pensión
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
Últimas noticias
-
Histórico: Albert Torres se proclama campeón del mundo de omnium
-
Detenidos dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre: uno de ellos en el aeropuerto, en plena huida
-
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de «Feliz Juagüelin grupo» que se hizo viral: su final que nadie esperaba
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del Parkinson»
-
Brutal pelea en una conflictiva discoteca de Palma: latinas a botellazo limpio y tirones de pelo