Los salarios en los consejos de las cotizadas sí han subido: aumentan un 35% en cinco años
Los consejeros de las empresas cotizadas han visto cómo aumenta su retribución hasta los 369.000 euros de media. En este último año han subido de media un 6%.
Los miembros de consejo de administración de las empresas cotizadas han visto cómo sus retribuciones han subido notablemente durante los últimos cuatro años. Según datos del informe anual de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las retribuciones han subido un 29% entre 2013 y 2017 y un 6% adicional en el año 2018. Esto suma un alza acumulada de ganancias del 35% en cinco años.
En este mismo periodo, los sueldos del personal laboral también han crecido, pero en mucha menor cuantía. Un 2,1% de variación interanual durante el último año según el INE.
Los consejeros de las empresas cotizadas (las del Ibex 35 junto con empresas del Mercado Continuo, también supervisadas por la entidad de Sebastián Albella) ganaron de media en 2018 369.000 euros, lo que supuso en un sólo año el citado aumento del 6% debido al vencimiento de planes de incentivos anuales en Acciona y CIE Automotive. De no haber sido por este vencimiento, la retribución de los consejeros habría sumado un 1,1% adicional durante el año 2018.
Sueldo fijo, el 46%
El sueldo fijo ha supuesto para los miembros de consejos de administración el 46% de sus ingresos, mientras que la retribución variable suma el 43% de los mismos. No obstante, en las empresas de mayor capitalización los ingresos variables ganan en importancia frente a los fijos.
Por su parte, entre dietas y otras remuneraciones apenas se alcanzaba el 10% de la retribución durante 2017.
Más mujeres
Por otra parte, la CNMV ha destacado como el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas se ha incrementado un 6,9% desde el año 2013. En 2017 las consejeras femeninas alcanzaron el 22,8% en el Ibex 35, una cifra superior a la de las empresas con menos cotización bursátil.
Por categorías, destaca el incremento de 3,4 puntos porcentuales de consejeras calificadas como independientes, que pasaron a representar un 28,2% del total de independientes en 2017. También aumentó el porcentaje de consejeras dominicales hasta alcanzar el 15,7%, y el de otras externas hasta llegar al 12,1%. En cambio, el porcentaje de consejeras ejecutivas se redujo respecto al ejercicio anterior (4,5%).
Temas:
- CNMV
- Sebastián Albella
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy