Sacyr remodelará una vía de Chile con una inversión de 516 millones de euros
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile ha elegido a la oferta de Sacyr Concesiones como la más competitiva para ganar la Segunda Concesión Ruta del Itata, una vía del país de más de 90 kilómetros que será remodelada por la empresa española. Así, la compañía del Ibex 35 realizará una inversión cercana a los 516 millones de euros y las obras se prolongarán durante un periodo mínimo de 18 años y tendrá una cartera de ingresos de 1.200 millones de euros.
El proyecto de concesión de Sacyr, que conecta las regiones de Ñuble y Biobío en Chile, abarca 96,1 kilómetros y tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial de la zona.
La iniciativa incluye la rehabilitación de las calzadas existentes y la creación de nuevos tramos, mejorando tanto la seguridad como el confort de los usuarios. El trayecto comprende 75,1 km de la Ruta 152, 14,1 km de la Ruta 158 y una nueva conexión de 6,9 km que enlaza con la Ruta 146.
La obra de Sacyr en Chile
Entre las principales obras, se incluyen 10 nuevos enlaces, 2 puentes, 2 viaductos, 24 paraderos, 12 pasarelas, calles de servicio, ciclovías, señalización y un sistema de cobro electrónico (free flow). También se construirá un nuevo puente peatonal y más de 7 km de ciclovías.
Sacyr, que ya tiene una presencia destacada en Chile, opera en cinco aeropuertos y nueve rutas concesionadas, cubriendo más de 6.000 km de carreteras, lo que representa el 10% de la red vial del país. Además, la empresa está involucrada en la ejecución de siete hospitales y gestiona cinco plantas de tratamiento de agua.
En septiembre, Sacyr también consiguió la concesión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile. En este caso, la concesión prevé una inversión de aproximadamente 260 millones de euros para la ampliación, mejora y mantenimiento de las dos infraestructuras aeroportuarias que servirá para mejorar la calidad del servicio y responder al esperado aumento de la demanda de pasajeros.
En la actualidad, sirven a cerca de tres millones de personas anuales, y el plazo de concesión es de un máximo de 26 años. El gerente general de Sacyr Concesiones en Chile, Fernando Ruiz de la Torre, recalcó la relevancia de esta concesión: «Sabemos de la importancia de estos aeropuertos para el norte de Chile, conexiones clave para Antofagasta y Atacama y para el movimiento de la fuerza minera del país».
Lo último en Economía
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
Últimas noticias
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%