Sabadell supera a Bankinter en Bolsa y consolida los 5.000 millones de capitalización
Pelea entre los bancos por la atención a los mayores: cada uno decide hacer la guerra por su cuenta
Banco Sabadell utilizará a 800 prejubilados para mejorar la formación de sus clientes más mayores
El presidente de Sabadell compra acciones del banco por casi un millón de euros
Tras unas jornadas de dudas después de sumar 14 jornadas consecutivas en positivo, este viernes Banco Sabadell volvió a cerrar una sesión de Bolsa al alza. Un avance que contrasta con el descenso de Bankinter y que le vale a la entidad presidida por Josep Oliu para superar a la dirigida por Dolores Dancausa en cuestión de capitalización bursátil. Ambas en los 5.000 millones, la diferencia es mínima.
Exactamente, las acciones de Banco Sabadell se revalorizaron el viernes un 1,57%, suficiente para volver a los 0,90 euros, con lo que consolida la cifra de 5.000 millones de valor en el mercado, superando por escasos millones a Bankinter, que restó un 0,60%. En el acumulado anual, Banco Sabadell se revaloriza casi un 53%, colocándose al frente del Ibex 35, mientras que el avance de Bankinter es del 25%.
El motivo principal del comportamiento desigual de ambas entidades está, según explican en XTB, en la evolución y las previsiones del negocio bancario de Sabadell. Mientras que Bankinter sólo tiene exposición nacional, donde las expectativas de subidas de tipos, y las propias tasas, van más rezagadas que en EEUU o Reino Unido, donde el Banco de Inglaterra ha elevado el precio del dinero en dos ocasiones y ya se encuentra en el 0,5%. Y esto provoca que los inversores tengan un menor interés por la entidad naranja. “Esto muestra cómo los inversores se suben al tren que más rápido va sin que eso suponga que Bankinter sea una mala elección”, apunta Darío García, uno de los analistas de la plataforma.
Banco Sabadell fue el mejor tercer valor del Ibex 35 en 2021 al subir un 61%. Los avances tuvieron lugar después de un 2020 para olvidar. La entidad fue de las compañías españolas que más sufrieron en el mercado el envite de la pandemia, llegando a caer hasta los 0,35 euros por acción. Además del coronavirus, que afectó de manera especial al banco por su fuerte exposición al crédito a pymes, la ruptura de la fusión con BBVA y “el lastre” que para las cuentas del grupo suponía TSB, su filial británica, terminó de hundir la cotización.
La recuperación en Bolsa de Banco Sabadell, iniciada el pasado ejercicio, viene de la mano, precisamente, de la vuelta a beneficios de TSB, el nombramiento de César González-Bueno como consejero delegado tras la jubilación de Jaume Guardiola y la presentación el pasado mayo de un nuevo plan estratégico.
Sabadell, por encima del euro por acción
Según las últimas revisiones, algunos de los principales bancos de inversión sitúan a Banco Sabadell por encima del euro por acción. La más reciente, y también la más optimista, es la de UBS. Los analistas del banco suizo han elevado el precio de la entidad hasta los 1,25 euros, desde los 0,72 anteriores. Alcanzar esos 1,25 euros supondría una subida extra del 40%.
En las últimas semanas, los expertos de Citi lo han elevado hasta los 1,05 euros y también lo han hecho los de Morgan Stanley y JP Morgan. En el primer caso en dos ocasiones, una vez hasta los 0,75 euros y otra hasta el euro por título, misma meta que fijan los analistas de JP Morgan, que además han mejorado su recomendación hasta ‘sobreponderar’ desde ‘neutral’.
En su análisis los expertos de Morgan Stanley incorporan a su valoración una subida de tipos por parte de BCE de 50 puntos básicos, lo que implicaría el fin de las tasas negativas en marzo de 2023. El mercado descuenta que las subidas de tipos podrían llegar a la eurozona en junio de 2022 , pera llegar al 0% a final de este año, un escenario que, consideran, cambiará las reglas del juego para las entidades. Estos mismos expertos son más positivos con Banco Sabadell que con Bankinter, al que dan una recomendación de infraponderar.
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El calvario de los madrileños por el apagón mientras el Gobierno calla: «Nos tratan como rebaño»
-
Alerta europea: cerca de 400 sustancias tóxicas sin control entran en contacto con los alimentos
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital