Sabadell y Bankia en mínimos históricos: el coronavirus y las posiciones cortas hunden al sector bancario
El sector bancario no está viviendo su mejor momento en el parqué español y acumula importantes caídas en Bolsa en lo que va de año. La incertidumbre generada por el coronavirus en los mercados tampoco ha favorecido la cotización de las entidades del sector que presentan importantes desplomes liderados por Banco Sabadell y Bankia, que han perdido un 74% y un 59% respectivamente.
De este modo, ambas compañías registran actualmente sus mínimos históricos en Bolsa, y se han convertido en las empresas del Ibex 35 que más han caído desde enero junto al grupo anglo-español IAG. En el caso de Banco Sabadell el precio de sus acciones se ha hundido hasta los 0,27 euros por acción, mientras que las acciones de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, han bajado hasta los 0,77 euros por acción.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «la confianza de los inversores en España, y más concretamente en el sector financiero, brilla por su ausencia. Sabadell, además tiene el problema de que el mercado está concediendo poco valor a su filial británica, TSB, que ha perdido 7 millones en el último trimestre y para la que aún no se conocen las consecuencias del Brexit».
Al pánico que se vivió en las primeras semanas tras la llegada de la pandemia a Europa, hay que sumar la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) adoptada esta semana de levantar la prohibición a los inversores de tomar posiciones cortas. Esta medida ha lastrado al sector y Sabadell y Bankia han perdido en tan solo tres jornadas por encima de un 7%.
Otras entidades
A pesar de que Sabadell y Bankia han sido las entidades más perjudicadas en Bolsa desde que comenzó el año, el resto de compañías del sector bancario también han sufrido importantes recortes en su cotización. La entidad financiera presidida por Ana Botín ha caído un 50% desde enero, seguida de cerca por BBVA y Bankinter que se han dejado un 47% y un 45% respectivamente. Caixabank se sitúa en la sexta posición con un desplome de un 44% en el precio de sus acciones.
«Los últimos resultados publicados del sector mostraron un beneficio un 63,7% menos que el mismo trimestre del año anterior, después de haber tenido que aprovisionar 213 millones, incluso sin el aprovisionamiento el beneficio hubiese caído un 5,1%», añade Ávila.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Imágenes destacadas de la histórica reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar