Ryanair no cede ante Bruselas: recurrirá ante la Justicia Europea los rescates a las aerolíneas
Este miércoles la aerolínea de bajo coste irlandesa, Ryanair, recibió un duro mazazo por parte del Tribunal General de la Unión Europea (UE) que ha defendido las ayudas públicas concedidas por Francia y Suecia para paliar los efectos de la crisis del coronavirus en sus aerolíneas de bandera. Sin embargo, la compañía aérea no se da por vencida y recurrirá la decisión de la Justicia europea al considerar que estas ayudas perjudican el libre mercado a nivel internacional.
Hasta la fecha, la compañía ha recurrido una decena de ayudas estatales ante la decisión de Bruselas de dar luz verde a estos subsidios. De acuerdo con los argumentos que esgrime la ‘low cost’, estas ayudas «son ilegales e infringen la normativa de la Unión Europea». Algunos de los países contra los que ha cargado Ryanair son Francia y Suecia, contra los que acaban de perder su recurso, junto a otros como España, Dinamarca, Portugal, Italia, Noruega, Alemania, Holanda y Finlandia.
«Ryanair es una aerolínea verdaderamente europea. No tenemos un país de origen rico y poderoso que salga a nuestro rescate cuando surgen los problemas. Tampoco queremos ayudas discriminatorias. Nuestro instinto en una crisis es buscar medidas eficaces y un plan que permita ahorrar costes, para ofrecer más rutas a tarifas más bajas, sin dejar de ser la aerolínea más ecológica de Europa», defiende un portavoz de la aerolínea.
De este modo, el Tribunal con sede en Luxemburgo ha concluido que estas medidas están destinadas a poner remedio a una grave perturbación de la economía causada por la pandemia, en especial dirigido a los efectos negativos más importantes en el sector del conjunto de la aviación. Las sentencias sobre las ayudas públicas de los estados miembro a las aerolíneas de bandera europeas no serán las últimas, ya que también tiene que pronunciarse acerca de sus otros recursos entre los que figura el rescate a la española Air Europa.
Los sindicatos contra Ryanair
Tras anunciar el Gobierno el pasado 2020 ayudas para aliviar el impacto del coronavirus en el sector aéreo, algunos de los principales sindicatos de España enviaron una carta al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para reclamar que empresas como Ryanair quedaran fuera de este plan al no ser «socialmente responsables». Y es que la aerolínea irlandesa de bajo coste sigue sumando frentes y acumulando críticas por su gestión a nivel laboral.
Por este motivo en la carta enviada al ministerio se enfatizó que «las medidas propuestas u otras que decida adoptar y aplicar el Gobierno de España para ayudar al sector, deben tener en consideración que exista un nivel de gestión socialmente responsable y sostenible por parte de las empresas antes y durante esta crisis. Entendemos como empresas socialmente responsables aquellas que no hacen uso de formas de empleo precarias y atípicas, y que hayan procurado mantener los puestos de trabajo de sus empleados en condiciones justas».
La postura de Ryanair defiende que las aerolíneas que reciban estas ayudas estatales tendrán una ventaja competitiva sobre las compañías que no las hayan recibido ya que tendrán el músculo financiero suficiente para vender los billetes a pérdida tras la reactivación del sector y así ganar cuota de mercado y acelerar su recuperación.
«Ahora estamos compitiendo con aerolíneas subsidiadas por sus gobiernos con más de 30.000 millones para ayudarlas a vender los billetes por debajo del coste», señala la compañía en un comunicado. Por otro lado, desde la aerolínea irlandesa defienden que es necesario que «los gobiernos de la UE reduzcan los impuestos a los pasajeros, las tasas aeroportuarios y los impuestos de salida en toda la industria como una mejor alternativa al dopaje selectivo que supone la ayuda estatal».
Tras la sentencia del Tribunal General Ryanair podrá recurrir en casación ante el Tribunal de Justicia de la UE, máxima instancia judicial comunitaria, en un plazo de dos meses y diez días.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida