Ryanair mantiene su ERE en Canarias tras fracasar las negociaciones con los sindicatos
Este jueves se ha celebrado la última reunión entre Ryanair y los sindicatos de tripulantes de cabina, USO y Sitcpla, y de pilotos, Sepla. Estas han terminado sin que las partes llegaran a un acuerdo por lo que la aerolínea irlandesa seguirá adelante con el ERE de 432 personas, a consecuencia del cierre de las bases de Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Gerona.
La secretaria de Comunicación de USO-Ryanair, Lidia Arasanz, ha defendido que «finalizado el período de consultas, la empresa decidirá cuándo y cómo aplica el cierre y el ERE. Nosotros prepararemos el contraataque legal». En la reunión celebrada Ryanair ha señalado que el cierre de la base de Gerona depende del departamento comercial, y ha destacado que sería de ayuda si todos los afectados de las bases de Canarias firmaran sus despidos. Desde USO destacan que eso es utilizar a los trabajadores de Gerona como rehenes.
Las consultas comenzaron el pasado 15 de octubre y han finalizado sin lograr un acuerdo sobre los despidos colectivos. La aerolínea de bajo coste solo ha ofrecido a los trabajadores 20 días por año trabajado y el mínimo legal. Arasanz ha criticado que no se haya logrado alcanzar ninguna mejora para los empleados. Además, sindicatos denuncia que los traslados ofrecidos siguen siendo fuera de España, ya que la empresa mantiene que no existen plazas disponibles en el país.
Un viaje de compensación
Como compensación a esta situación la compañía irlandesa ha ofrecido a los afectados un billete al destino designado y la facturación de dos maletas gratis. Según denunciaron USO, Sitcpla y Sepla, Ryanair estaría cometiendo «múltiples irregularidades» en el periodo de consultas del ERE, como «no presentar un plan de recolocación, ofrecer documentación incompleta o no responder a las peticiones de información de la parte social».
Todo esto, llevó a los sindicatos a presentar un escrito a la Dirección General de Empleo, Migraciones y Seguridad Social solicitando al organismo su asistencia en el proceso «para velar por la efectividad y legalidad del mismo». De este modo el personal del Ministerio de Trabajo acudió a controlar que la aerolínea irlandesa cumplía con la legislación vigente
Temas:
- ERE
- Ryanair
- Sindicatos
- USO
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa