Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en el primer trimestre
Los grupos aéreos Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en España en el primer trimestre, con 6,9 millones de pasajeros, un 80% del volumen previo al impacto de la crisis del coronavirus, y 4,8 millones, un 77%, respectivamente, según datos de Aena, recalculados para eliminar el efecto de la doble contabilización de los vuelos nacionales.
Ambos grupos se acercan, por tanto, cada vez más a sus niveles prepandemia, aunque compañías como Air France-KLM, Binter Canarias o Plus Ultra Líneas Aéreas obtienen porcentajes de recuperación más altos y otras, como Volotea, incluso ya sobrepasan el nivel de 2019. Esta última experimenta un repunte del 14%, hasta 164.883 pasajeros, impulsado por el tráfico nacional, que crece un 62% respecto a 2019, con 96.850 clientes.
Por su parte, el grupo franco-holandés Air France-KLM recuperó un 89% de los clientes precovid en España, con un total de 1,4 millones; Binter Canarias, un 99%, con 831.337 (de los que 809.358 volaron en rutas nacionales, un 0,6% más que en 2019), y Plus Ultra, un 83%, con 22.602.
Ryanair lidera el tráfico internacional en España, con 5,6 millones de pasajeros, una recuperación del 77% respecto a 2019, y en el nacional se posiciona en primer lugar el grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) y Vueling.
No obstante, de entre las tres empresas, la compañía de bajo coste irlandesa es la única que supera ya, en un 2%, con 1,3 millones de pasajeros, la cifra registrada en sus vuelos nacionales hace tres años.
El grupo Iberia sumó en sus rutas internacionales 2,7 millones de clientes hasta marzo, un 74% de los precovid, de los cuales más de un millón volaron fuera de Europa, un 72% de los de 2019, y 2,1 millones fueron nacionales, una recuperación del 81%.
Vueling transportó a 3,4 millones de pasajeros, con lo que recupera un 63% del volumen prepandemia, de los cuales casi 1,5 millones fueron internacionales, un 54% de los de 2019, y más de 1,9 millones, nacionales, un 73%.
Air Europa superó los 1,7 millones de pasajeros, recuperando un 62% del volumen de 2019, de los que 995.508 correspondieron a sus rutas internacionales, un 65% de los de 2019, -de los cuales 473.029 volaron fuera de Europa, un 82% de los precovid (una recuperación por encima de la Iberia)-, y 754.293, a las nacionales, un 57%.
La ‘low cost’ británica easyJet, que rozó los 1,9 millones de clientes, un 60% de los precovid, se posiciona por delante de Air Europa, mientras que le sigue el grupo Lufthansa, con más de 1,6 millones (un 67%).
Lo último en Economía
-
Emigrar a Suiza desde España ya no tiene sentido: en esta ciudad ahorras más dinero y sin la barrera del idioma
-
Rodríguez no convocará la Sectorial de Vivienda hasta que las CCAA acepten los compromisos del Gobierno
-
Buenas noticias de Hacienda: se confirma la devolución de los impuestos a estos pensionistas
-
Hacienda pactará el 14 de julio el regalo fiscal a Cataluña antes de convocar al resto de CCAA
-
El poder adquisitivo de los trabajadores cae un 1,1% y el de los jóvenes se desploma el 11,5%
Últimas noticias
-
Israel anuncia la eliminación del líder de Hamás y cerebro del 7 de octubre, Hakham Muhammad Issa Al-Issa
-
Cinco ex ministros del PSOE piden en un manifiesto elecciones «urgentes» por la «regeneración» del partido
-
Tallon Griekspoor se corona campeón del Mallorca Championships
-
Lamine Yamal da la pista definitiva sobre su nuevo dorsal con una foto de Maradona
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Fognini: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de Wimbledon 2025