Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en el primer trimestre
Los grupos aéreos Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en España en el primer trimestre, con 6,9 millones de pasajeros, un 80% del volumen previo al impacto de la crisis del coronavirus, y 4,8 millones, un 77%, respectivamente, según datos de Aena, recalculados para eliminar el efecto de la doble contabilización de los vuelos nacionales.
Ambos grupos se acercan, por tanto, cada vez más a sus niveles prepandemia, aunque compañías como Air France-KLM, Binter Canarias o Plus Ultra Líneas Aéreas obtienen porcentajes de recuperación más altos y otras, como Volotea, incluso ya sobrepasan el nivel de 2019. Esta última experimenta un repunte del 14%, hasta 164.883 pasajeros, impulsado por el tráfico nacional, que crece un 62% respecto a 2019, con 96.850 clientes.
Por su parte, el grupo franco-holandés Air France-KLM recuperó un 89% de los clientes precovid en España, con un total de 1,4 millones; Binter Canarias, un 99%, con 831.337 (de los que 809.358 volaron en rutas nacionales, un 0,6% más que en 2019), y Plus Ultra, un 83%, con 22.602.
Ryanair lidera el tráfico internacional en España, con 5,6 millones de pasajeros, una recuperación del 77% respecto a 2019, y en el nacional se posiciona en primer lugar el grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) y Vueling.
No obstante, de entre las tres empresas, la compañía de bajo coste irlandesa es la única que supera ya, en un 2%, con 1,3 millones de pasajeros, la cifra registrada en sus vuelos nacionales hace tres años.
El grupo Iberia sumó en sus rutas internacionales 2,7 millones de clientes hasta marzo, un 74% de los precovid, de los cuales más de un millón volaron fuera de Europa, un 72% de los de 2019, y 2,1 millones fueron nacionales, una recuperación del 81%.
Vueling transportó a 3,4 millones de pasajeros, con lo que recupera un 63% del volumen prepandemia, de los cuales casi 1,5 millones fueron internacionales, un 54% de los de 2019, y más de 1,9 millones, nacionales, un 73%.
Air Europa superó los 1,7 millones de pasajeros, recuperando un 62% del volumen de 2019, de los que 995.508 correspondieron a sus rutas internacionales, un 65% de los de 2019, -de los cuales 473.029 volaron fuera de Europa, un 82% de los precovid (una recuperación por encima de la Iberia)-, y 754.293, a las nacionales, un 57%.
La ‘low cost’ británica easyJet, que rozó los 1,9 millones de clientes, un 60% de los precovid, se posiciona por delante de Air Europa, mientras que le sigue el grupo Lufthansa, con más de 1,6 millones (un 67%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
El PP lleva a Alegría y Óscar López a la ‘comisión Koldo’ por la juerga de Teruel que reveló OKDIARIO
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
El sorprendente goleador de la Liga italiana que podría fichar por el Barça para competir con Lewandowski
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo es el funeral, posibles candidatos a Papa y últimas noticias
-
Sevilla busca 360 camareros y operarios de limpieza para la final de la Copa del Rey en la Cartuja