Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en el primer trimestre
Los grupos aéreos Ryanair e Iberia lideran el tráfico aéreo en España en el primer trimestre, con 6,9 millones de pasajeros, un 80% del volumen previo al impacto de la crisis del coronavirus, y 4,8 millones, un 77%, respectivamente, según datos de Aena, recalculados para eliminar el efecto de la doble contabilización de los vuelos nacionales.
Ambos grupos se acercan, por tanto, cada vez más a sus niveles prepandemia, aunque compañías como Air France-KLM, Binter Canarias o Plus Ultra Líneas Aéreas obtienen porcentajes de recuperación más altos y otras, como Volotea, incluso ya sobrepasan el nivel de 2019. Esta última experimenta un repunte del 14%, hasta 164.883 pasajeros, impulsado por el tráfico nacional, que crece un 62% respecto a 2019, con 96.850 clientes.
Por su parte, el grupo franco-holandés Air France-KLM recuperó un 89% de los clientes precovid en España, con un total de 1,4 millones; Binter Canarias, un 99%, con 831.337 (de los que 809.358 volaron en rutas nacionales, un 0,6% más que en 2019), y Plus Ultra, un 83%, con 22.602.
Ryanair lidera el tráfico internacional en España, con 5,6 millones de pasajeros, una recuperación del 77% respecto a 2019, y en el nacional se posiciona en primer lugar el grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum) y Vueling.
No obstante, de entre las tres empresas, la compañía de bajo coste irlandesa es la única que supera ya, en un 2%, con 1,3 millones de pasajeros, la cifra registrada en sus vuelos nacionales hace tres años.
El grupo Iberia sumó en sus rutas internacionales 2,7 millones de clientes hasta marzo, un 74% de los precovid, de los cuales más de un millón volaron fuera de Europa, un 72% de los de 2019, y 2,1 millones fueron nacionales, una recuperación del 81%.
Vueling transportó a 3,4 millones de pasajeros, con lo que recupera un 63% del volumen prepandemia, de los cuales casi 1,5 millones fueron internacionales, un 54% de los de 2019, y más de 1,9 millones, nacionales, un 73%.
Air Europa superó los 1,7 millones de pasajeros, recuperando un 62% del volumen de 2019, de los que 995.508 correspondieron a sus rutas internacionales, un 65% de los de 2019, -de los cuales 473.029 volaron fuera de Europa, un 82% de los precovid (una recuperación por encima de la Iberia)-, y 754.293, a las nacionales, un 57%.
La ‘low cost’ británica easyJet, que rozó los 1,9 millones de clientes, un 60% de los precovid, se posiciona por delante de Air Europa, mientras que le sigue el grupo Lufthansa, con más de 1,6 millones (un 67%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires por el lanzamiento de piedras contra su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming