Ryanair acusa a la Justicia de vulnerar su libertad comercial al no permitirle cobrar por el equipaje de mano
Esta semana Ryanair se ha visto obligada a devolver a una clienta 20 euros tras cobrarle un suplemento adicional por su equipaje de mano. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaraba así nula la cláusula que aplica Ryanair en estos casos, sentando jurisprudencia y dejando una vía abierta para que las organizaciones de consumidores reclamen muchos más casos como este. Sin embargo la compañía denuncia que esta decisión «malinterpreta su libertad comercial».
Las reacciones no se han hecho esperar y el director general de Consumo de las Islas Baleares anunció este jueves que el Govern abrirá un expediente sancionador a la compañía. Desde la aerolínea defienden que «esta sentencia no afectará a la política de equipaje de Ryanair, ni en el pasado ni en casos futuros. Se refiere a un caso concreto que ha malinterpretado nuestra libertad comercial de determinar el tamaño del equipaje de cabina a bordo de nuestros aviones».
La pasajera afectada llevaba una maleta de 10 kilos y a mayores portaba un bolso de mujer, sin haber adquirido previamente un billete de la tarifa ‘priority’. Esta permite a los clientes transportar dos bultos en cabina, uno de mayor tamaño hasta lo 10 kilos y uno ‘de mano’. El juzgado ha considerado que la medida adoptada por la compañía irlandesa es ‘abusiva’ ya que vulnera los derechos que el pasajero tiene por ley.
Antecedentes
Y es que la normativa de equipaje de mano de Ryanair, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2018, no ha estado exenta de polémica. Desde un primer momento las organizaciones de consumidores denunciaron que esta medida no respetaba los derechos de los pasajeros y fueron muchos los clientes que presentaron reclamaciones a través de diferentes medios.
En Italia, la Autoridad de Competencia italiana llegó a bloquear el cobro de este suplemento. Finalmente, el Tribunal Regional de Lacio falló en contra de Competencia y dio la razón a la aerolínea irlandesa. «El Tribunal Regional de Lacio ha fallado recientemente en contra de la Autoridad Italiana de Competencia y ha declarado que la política de Ryanair es transparente y se ajusta plenamente a la legislación de la UE», destaca la empresa.
El Tribunal Superior de Justicia se basa en el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea, que estipula que las aerolíneas están obligadas a transportar conjuntamente a viajeros y a sus pertenencias más básicas. Es decir, que deben transportar «de forma gratuita en cabina» el equipaje de mano y los «bultos» que porten.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales