Rusia permitirá desde hoy la «importación paralela» de productos de marcas extranjeras
España eleva un 100% las compras de petróleo ruso en marzo y EEUU se convierte en el segundo proveedor
Hungría dice que no aprobará la última propuesta de sanciones contra Rusia
El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia ha publicado la lista completa de productos, que incluye más de cincuenta categorías, sujetos al régimen de «importación paralela» que entrará en vigor a partir de este sábado y por el que se omitirá la necesidad de autorización del titular de la propiedad intelectual de las mercancías para su introducción en el mercado ruso.
El documento, de 25 páginas, establece 56 categorías diferentes de productos cuya importación a Rusia estará permitida sin necesidad de autorización de los propietarios del ‘copyright’, incluyendo desde componentes para automóviles extranjeros, dispositivos electrónicos y electrodomésticos, ropa, calzado o cosmética y perfumería.
El Ministerio de Industria y Comercio precisó que la lista de bienes en relación con los cuales no se aplican las disposiciones legales está condicionada a que dichos bienes «sean puestos en circulación fuera del territorio de la Federación Rusa por los titulares de derechos (titulares de patentes), y también con su consentimiento».
De este modo, se excluye la responsabilidad civil en los casos de importación de productos por parte de los importadores al margen de los canales de distribución oficiales. «La lista de bienes para los que se permiten las importaciones paralelas incluye productos tanto necesarios para el funcionamiento de las instalaciones de producción como una amplia gama de bienes para el sector de consumo», añadió el Ministerio ruso.
Entre los principales productos incluidos en el listado destacan los relacionados con más de medio centenar de fabricantes de automóviles, así como de los mayores fabricantes de neumáticos y componentes para la industria automotriz, después de la retirada de Rusia de estas empresas.
Asimismo, también se incluyen los productos y componentes de empresas tecnológicas como Apple, Asus, HP, GoPro, Panasonic, Samsung , Nokia, Sony, Intel, Dell, LG o Toshiba; videoconsolas como XBox, PlayStation o Nintendo; fabricantes de electrodomésticos como Electrolux, Miele, Siemens, Dyson o Philips; además de marcas internacionales de moda y de cosmética y cuidado personal.
Temas:
- Importaciones
- Rusia
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Un soltero de ‘First Dates’ protagoniza un lapsus al hablar del sexo: «¿Has visto Anatomía de Grey?»