Rovi vuelve al caer con fuerza en Bolsa al anunciar una nueva rebaja de previsiones para 2023
Los títulos de Rovi se dejaron más el 10% en el Ibex 35, la mayor caída del día, al anunciar una nueva rebaja de previsiones. Las nuevas estimaciones llegan después de que este mismo mes comunicase un primer recorte en la guía de ingresos para 2023, del 20%. La farmacéutica espera ahora que la tasa de crecimiento de los ingresos operativos de 2023 registrará una disminución en la banda baja de la segunda decena respecto a 2022.
Con todo, elevará sus ingresos operativos entre un 5% y un 10% el próximo año respecto a los logrados en 2021, al tiempo que refuerza su colaboración con Moderna, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una de las principales palancas de crecimiento será la fabricación a terceros, que incluye la adquisición de nuevos clientes, el aumento de capacidad y el acuerdo con Moderna, informa Europa Press.
De hecho, Rovi y Moderna han ampliado su colaboración a largo plazo para la fabricación de medicamentos de ARNm durante los próximos diez años.
La compañía anunció una colaboración a largo plazo con Moderna para aumentar las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares.
Este nuevo acuerdo incluye una serie de inversiones que se espera que permitan aumentar la capacidad de fabricación en las instalaciones de Rovi en Madrid.
Además de producir la vacuna contra la Covid-19 de Moderna, la plataforma de Rovi podrá también utilizarse para dar servicio a futuras vacunas candidatas de ARNm de Moderna.
No obstante, Rovi ha reconocido que se enfrenta a un nuevo escenario post-pandemia de la Covid-19 en el que la incertidumbre asociada a la evolución de la enfermedad es muy alta por lo que no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que este nuevo escenario pudiera tener en su negocio de fabricación a terceros.
Al margen de la fabricación a terceros, las nuevas licencias de distribución de productos, el lanzamiento y comercialización de Okedi en Europa o la división de heparinas impulsarán el crecimiento de Rovi.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»