Economía
Resultados empresariales

Rovi cierra el año con un 20% menos de beneficios y un recorte del 8% en ingresos por la vacuna del Covid

De cara a 2025, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en entre un 0% y 10% con respecto a 2024

La farmacéutica Rovi cerró 2024 con un beneficio neto atribuido de 136,9 millones de euros, un 20% menos que en 2023, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, la empresa registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 207,4 millones de euros en el ejercicio, lo que representa una disminución del 15% respecto a 2023, y el resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 19%. Por su parte, los ingresos operativos descendieron un 8% hasta los 763,7 millones de euros, lo que se achaca, principalmente, a las circunstancias de la división de producción a terceros.

Dicha división no tuvo los resultados esperados. Experimentó una reducción de los ingresos a causa, por un lado, de la fabricación de la vacuna del Covid, y por otro, por las actividades orientadas a preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna, según ha indicado Rovi.

Sin embargo, las ventas de la farmacéutica en el negocio de especialidades aumentaron un 2% en 2024, superando los 427 millones de euros, frente a los 420 millones de euros que registró en 2023.

El margen bruto de la compañía creció 3,7 puntos porcentuales respecto a 2023, alcanzando el 62,7% en 2024. Rovi ha atribuido este aumento, entre otras razones, a los menores ingresos de la división de fabricación a terceros (CDMO) relacionada con las actividades realizadas para preparar la planta para la producción de medicamentos bajo el acuerdo con Moderna, como ya mencionamos anteriormente.

Además, el aumento también se debe a la mayor contribución de los clientes del negocio CDMO, excluyendo a Moderna, que generaron márgenes de ganancias más altos.

El presidente de la compañía farmacéutica, Juan López-Belmonte, haciendo referencia a los resultados, ha explicado que «2024 ha sido un año clave para establecer las bases del futuro de Rovi», y que la empresa está enfocada en invertir para «impulsar» su crecimiento.

«De ahí que estemos centrados en aumentar nuestras capacidades productivas en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona», ha señalado el presidente de Rovi.

Sánchez y Darias en la farmacéutica Rovi. (Foto: EP)

El también CEO de la empresa ha manifestado que el éxito inicial de este producto en los mercados europeos donde se ha lanzado, y su aprobación en países como Canadá, Australia y Taiwan supone para Rovi «nuevas oportunidades de crecimiento en el campo de los inyectables de liberación prolongada» para tratar enfermedades como la esquizofrenia.

Las previsiones de Rovi para 2025

Igualmente, Rovi ha indicado a la CNMV que propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados de 2024 de 0,9351 euros la acción, lo que supondría el reparto de un importe que equivale aproximadamente al 35% del beneficio atribuido registrado en 2024.

Respecto a 2025, Rovi espera que sus ingresos operativos bajen entre un 0% y 10% respecto a 2024. No obstante, la compañía ha hecho hincapié en que existen factores que podrían afectar a estas estimaciones, por ahora difíciles de especificar con exactitud.

Entre estos factores se encuentran la demanda y producción relacionada con la campaña de vacunación, la posibilidad de expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi, y la alta demanda de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado.