Rosell: «No son los empresarios los que deben resolver los asuntos políticos»
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha subrayado que los empresarios han manifestado su opinión respecto a la necesidad de volver a la ley y abandonar el desafío independentista «muchas veces y de formas distintas, en público y en privado» y ha mantenido que lo que no les pueden pedir es que también resuelvan los problemas políticos.
En este sentido, Rosell considera que las empresas, ante la deriva independentista, «no han tenido más opción» que irse de Cataluña porque existía la incertidumbre, aunque fuese mínima, de que pudieran saltarse la legalidad y el tejido empresarial necesita seguridad y tranquilidad jurídica para producir bienes y servicios, ha apuntado en una entrevista en Televisión Española.
Por otro lado, el presidente de la patronal ha calificado de «insuficiente» la carta remitida por la Generalitat de Cataluña al Gobierno, si bien ha indicado que hasta el jueves hay tiempo para una rectificación aunque lo de salvarse «en la prórroga es difícil».
Rosell ha señalado que, con la carta remitida, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, «ha perdido la oportunidad de echar el freno» y le ha pedido que «vuelva a la legalidad» porque en ella se puede hablar de todo, incluso, de reformar la Constitución.
Las empresas que se han marchado no volverán
Rosell ha apuntado que una de las claves en todo este proceso ha sido el defecto de información real, porque «los números han sido dejados de lado».
Ha añadido que las empresas que se han marchado no volverán hasta que tengan máxima seguridad jurídica y ha descartado que se produzca un «boicot fratricida», porque «la gente está por encima de todo eso».
Temas:
- CEOE
- Juan Rosell
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Cultivos cortafuegos: Europa reconoce su papel contra los incendios con dos sellos
-
Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales