Roldán (AEB) advierte que la inversión huye de los cambios impredecibles
Hay quienes olvidan que España sigue necesitando todos los años refinanciar el 40% de su PIB mediante dinero pedido al extranjero. Por este motivo, desde muchos sectores económicos se advierte del peligro que pueden conllevar algunos hipotéticos pactos políticos. Este lunes, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, lo ha vuelto a repetir; «la estabilidad institucional, las políticas predecibles y la seguridad jurídica es lo que atrae la inversión. Los ruidos (políticos) y los cambios impredecibles (salirse de la senda trazada por Bruselas) pueden obrar un efecto perverso sobre la economía española».
«En España el sector bancario ha hecho los deberes pero en Europa queda mucho por hacer»
José María Roldán, que no suele ser muy comunicativo, ha decidido este lunes celebrar un desayuno informativo para dar a conocer el punto de vista de la patronal bancaria sobre los importantes acontecimientos que sacuden al sector. Como un «contradios» ha definido la situación actual en la que los tipos de interés son negativos y por tanto se pudiera llegar a la paradoja de que los que toman prestado son remunerados por el banco y a los que depositan su patrimonio se les cobra. En cualquier caso, Roldán dijo que esto todavía no se está produciendo en términos generales y que jurídicamente habría que abordarlo llegado el momento.
Lo que sí ha dejado claro es que «los ruidos y los cambios impredecibles», en referencia a la situación política de España en la actualidad, «ahuyentan la inversión». Y ha recordado que nuestro país sigue pidiendo todos los años el 40% de su PIB para refinanciar las deudas contraídas. Por este motivo, y con la exquisita prudencia que le caracteriza, vino a decir que todo lo que sea alejarse de lo que marca Bruselas en materia económica puede disipar las posibilidades de que reduzcamos nuestra tasa de paro y que podamos decir con voz firme que la crisis ha pasado.
De hecho, se le preguntó si estas cosas se podrían hacer con un Gobierno de Podemos y respondió con un lacónico «espero que sí».
Hay algo que sí tiene claro este antiguo directivo del Banco de España, se ha referido también a la nueva ronda de fusiones con la que el mercado especula. A su juicio, no será tanto un proceso español sino europeo, ya que el Viejo Continente está sobrebancarizado pues en nuestro país ya se ha hecho una corrección del sector que muchos miembros de la UE llevan aplazando.
«En España hemos hecho los deberes pero en Europa queda mucho por hacer», comentó y acto seguido dijo hay que apostar por las fusiones paneuropeas: «La Unión Bancaria fracasaría si en diez años no vemos bancos que operan en varios países». Todavía las entidades tienen la etiqueta de sus países de origen esta debe cambiarse por la de la Eurozona, concluyó.
Sobre las exigencias a las entidades por parte de los reguladores alertó: «Cuidado no apretemos tanto a los bancos, que vamos a tener problemas de financiación en algunos países en menos de cuatro años sin que tengamos las alternativas de mercados de capitales todavía en vigor».
Para los próximos 24 meses, el presidente de la AEB prevé que el mantenimiento de los tipos de interés bajos en el corto plazo y la aplicación de las últimas novedades regulatorias afecten a la actividad de los bancos, así como la transformación tecnológica y los problemas a nivel de competencia, entre los que ha citado el shadow banking.
Sobre las Comisiones a los que sacan dinero desde otra entidad, Roldán cree que la nueva normativa ha consentido que la gran mayoría de clientes bancarios en España no paguen por retirar dinero de cajeros y que, los que tienen que pagar, abonen cantidades inferiores a las que aportaban antes. Terminó afirmando que no considera que este importe (dos euros) sea elevado tal y como se aseguró desde el Ministerio de Economía.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
León XIV (y Sánchez): «Quien quiera entender que entienda»