Bankia intentará sacar del juicio a la mayoría de sus directivos acusados por la salida a bolsa
Estafa de inversores, falseamiento contable y administración desleal son los delitos que se baraja solicitar para los acusados
Bankia hará uso de la 'doctrina Botín' para pedir el sobreseimiento de todos sus directivos no acusados por Fiscalía o acusación particular
Ocho años y cuatro meses después de la creación de Bankia como unión de cajas de ahorros y más de siete años después de su salida a Bolsa donde captó 3.092 millones de euros, este lunes arranca el juicio más importante para la banca en la historia de la democracia española: el de la salida a Bolsa de Bankia. Será en la inmensa sala de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid), reservada para los actos multitudinarios,
Rodrigo Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú Pons son los únicos acusados por Fiscalía y Abogacía del Estado, además de por las acusaciones particulares y populares. Rato y Norniella ya han sido condenados por las black. Olivas, expresidente de la Generalitat Valenciana, ha sido condenado en varias ocasiones por desfalcos en Bancaja. Verdú fue uno de los pocos directivos que rechazó por inmoral el gasto black de las tarjetas fiscalmente opacas, pero no se libra por ello de la acusación de Fiscalía.
Todos ellos son acusados de haber cometido el delito tipificado en el artículo 282 bis del Código Penal, que consiste en «falsear la información económico financiera contenida en los folletos de emisión».
La estrategia de Bankia pasará por reclamar el sobreseimiento de las actuaciones sobre el resto de sus defendidos alegando indefensión. Su argumento es que las acusaciones particulares y populares no les reclaman haber cometido ningún delito concreto (a pesar de que la acusación particular CIC, dirigida por Andrés Herzog, les reclamará estafa de inversores, falseamiento contable y administración desleal).
Por ello, el primer objetivo del banco nacionalizado es sacar del procedimiento a acusaciones populares como Adicae o 15MpaRato, de los que se opina que buscan notoriedad con este juicio y que han conformado acusaciones colectivas masivas donde hay personas que han recuperado su dinero, que no invirtieron en la salida a bolsa o incluso que ya están fallecidas.
«Pido perdón a la sociedad»
Este lunes volverá a repetirse la imagen de Rato, sin duda uno de los hombres que llegó a ostentar más poder en el país en los últimos 20 años, en un tribunal que le acusa de graves delitos económicos. El ex vicepresidente del Gobierno entró hace justo un mes a prisión por primera vez en cumplimiento de su condena por las tarjetas black y pronunció a las puertas de la cárcel de Soto del Real las palabras expiatorias «acepto mis obligaciones con la sociedad, asumo los errores que haya podido cometer y pido perdón a la sociedad y personas que se hayan podido sentir afectadas y decepcionadas».
Según Fiscalía, Rato permitió que se produjera la salida a Bolsa de la entidad a pesar de ser «plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto». Le pide cinco años y 60.000 euros de multa. El presidente de la entidad, al igual que los otros tres directivos acusados, eran perfectamente conocedores de la «situación crítica» del grupo bancario que heredó los activos tóxicos inmobiliarios y crediticios de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco pequeñas cajas más. Para Olivas, Norniella y Verdú se piden de dos a cuatro años.
Las personas jurídicas Bankia y BFA también están acusadas de delitos, porque ese entiende que no tenían desarrollados los protocolos de ‘compliance’ para evitarlos.
Otros directivos de Bankia y BFA, como el exministro del PP Ángel Acebes, el exsecretario de Estado de Hacienda Estanislao Rodríguez-Ponga, el empresario Javier López Madrid (cuñado de Juan Miguel Villar Mir) o Arturo Fernández, expresidente de la patronal madrileña CEIM, continuarán o no en la causa según como decida el tribunal.
Desde los abogados de Bankia se buscará alegar indefensión, pues aseguran que no conocen a estas alturas los delitos de los que se les acusa a la mayoría de lo acusados que sólo lo están por la acusación popular.
Sin el Banco de España ni la CNMV
Tal y como aseguró a OKDIARIO el abogado de CIC y ex presidente de UPyD Andrés Herzog, en este juicio se echa de menos la presencia de los reguladores que en aquellos días de la salida a Bolsa, que es el acto que se juzga y que ya ha sido declarado nulo por sentencias anteriores de la sala de lo civil del Tribunal Supremo, hicieron lo posible para que la salida a los mercados de Bankia llegara a buen puerto. Al no estar en el banquillo personas como Miguel Ángel Fernández Ordóñez o Julio Segura, este juicio nace «cojo», según el propio Herzog.
Temas:
- Bancos
- Bankia
- Rodrigo Rato
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella