Ribera tacha de «inmenso error» el aviso de las eléctricas y no ve justificada una revisión de tarifas
El consumo eléctrico de la industria se hunde y anticipa un frenazo económico
Las eléctricas aplicarán la nueva rebaja fiscal en las facturas aún no emitidas de los últimos meses
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha tachado en el Pleno del Congreso de «inmenso error» la advertencia de las grandes empresas eléctricas sobre un posible adelanto del cierre nuclear y no ve justificada la revisión de tarifas, como han trasladado algunas compañías.
Así, en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja la vicepresidenta tercera ha reconocido «preocupación» por «las cartas que han enviado algunas eléctricas» a empresas industriales y a consumidores domésticos, acerca de la revisión al alza de su factura energética, «e incluso a sus trabajadores», dando a entender que las empresas habían avanzado posibles consecuencias en términos de empleo o condiciones laborales.
Es más, ha dicho que «es probable que la revisión de tarifa la tuvieran planteada (estas eléctricas) incluso antes de la adopción de estas medidas (el decreto ley donde recortaba parte de sus beneficios)».
«Queremos entender qué es lo que están haciendo y por qué, porque pensamos que no está justificado este anuncio. Y si hay algún tipo de problema, no puede ser algo que perjudique a los industriales, ni a los consumidores domésticos, ni evidentemente a los trabajadores», ha aseverado. Respecto a los trabajadores, ha dicho Ribera, el Ejecutivo tiene «la obligación de hablar para entender qué está ocurriendo» y también «cómo» poder «reaccionar».
Respecto al comunicado de Foro Nuclear, patronal que agrupa los intereses nucleares de las grandes eléctricas, la vicepresidenta ha encuadrado «esas manifestaciones» como «un inmenso error»: «Evidentemente, no solamente pueden intervenir en los términos en los que estaban anunciando, sino que se distancian mucho de la situación en la que estamos, ha dicho.
Ataque de Bildu
Todo ello en la pregunta dirigida por el diputado de EH-Bildu Oskar Matute, que le ha preguntado cómo piensa reaccionar el Gobierno ante «el chantaje de las eléctricas», y su «avaricia», pues «no han dejado de ganar ningún año», ni antes, ni durante ni después de la pandemia, gracias a su situación de dominio de mercado: «Ellos sí saben cómo dominar el mercado y cómo generar condiciones de ventaja en cualquier negociación para seguir manteniendo sus privilegios», ha dicho.
Y es que considera que la «gestión del oligopolio» responde a la voluntad de «corrección de las élites» para «atacar al Gobierno», ante la «ineficacia de la oposición», «intentando debilitar los bolsillos de la gente»: «Saben que inflando los precios subirán los precios, subirá el Euríbor y subirán las hipotecas. Y la gente vivirá bastante peor», ha explicado.
Fondos europeos
La vicepresidenta ha replicado a Matute que el Plan de Recuperación «pone énfasis en la transformación energética empezando por lo pequeño» y en la adopción de medidas para la «disminución del espacio sobre el que construyen su negocio las empresas energéticas».
Entre estas medidas, Ribera ha mencionado los objetivos de puesta en marcha de 500.000 techos solares en dos años o el impulso de 2.000 comunidades energéticas locales en un plazo aún menor, y la generación de «un modelo mucho más eficiente con viviendas rehabilitadas para reducir la factura de los consumidores domésticos y de las instituciones».
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
Últimas noticias
-
Simeone protagoniza los memes del partido entre el Atlético y el Barcelona de semifinales de Copa
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Resultado Atlético de Madrid – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de semifinales de la Copa del Rey
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Juan Carlos Rivero vuelve a encender las redes con sus comentarios en el Atlético – Barcelona de Copa