Ribera pide a los españoles que apaguen el aire acondicionado en la ola de calor para consumir menos
La España de Sánchez ya compra más gas a Putin que a Argelia tras el bandazo con Marruecos
Hasta cuándo durará la ola de calor en España: esta es la fecha exacta
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido este lunes a los ciudadanos que reduzcan el consumo de energía en los próximos días, coincidiendo con la ola de calor prevista en el país. «Son días de aumento de la demanda y de reducción de la energía eólica», ha advertido la ministra, en referencia a que al no entrar las energías renovables en el mix energético, el precio de la electricidad y el gas subirán.
La advertencia de Ribera se produce justo el día que Rusia ha cortado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, afectando principalmente a Alemania. Este corte durará diez días, por cuestiones de mantenimiento de la instalación, aunque los gobiernos europeos temen que ya no se reanude a partir del 21 de julio. Por eso, no se descartan cortes en el suministro de gas en Europa y racionamiento en el uso del gas en las casas y empresas.
Ribera ha señalado que la ola de calor de los próximos cinco días va a generar riesgos de incendios, en la salud de los ciudadanos y ha pedido «prudencia en el uso de la energía». La ministra ha destacado que estos días de máximo calor la energía eólica se utiliza menos porque no se genera electricidad a través del viento, y eso genera una subida en el precio de la luz, que este lunes roza ya los 300 euros por megawatio hora (€/MWh) incluyendo la compensación a las gasistas.
Gas ruso
Además, coincide con la publicación por parte de Enagás del origen de las compras de gas de España en junio. Según el gestor de las infraestructuras gasistas, las comercializadoras españolas dispararon las compras de gas ruso, que se ha convertido en el segundo proveedor del país este mes tras Estados Unidos con casi el 25% del total. Supera incluso a Argelia, tradicional suministrador de gas de España, ahora en entredicho por el giro del presidente, Pedro Sánchez, a favor de Marruecos en el asunto del Sáhara.
La ministra ha restado importancia a este hecho ya que ha explicado que en el acumulado del año se trata de una situación similar a la de otros ejercicios -el 10% del total-, y ha achacado esta situación a los contratos comerciales que tienen las gasistas. Pero, además, ha aprovechado para lanzar un mensaje a las gasistas. «Busquen reducir al máximo las compras de gas ruso y diversifiquen el origen del gas», ha pedido a las compañías.
Temas:
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11