La reunión de la OPEP y Rusia para afrontar la crisis del crudo se aplaza hasta el 9 de abril
Aplazada hasta el 9 de abril. La reunión telemática de los países que forman la OPEP con Rusia, prevista para este lunes, se aplaza hasta el 9 de abril por falta de acuerdo entre los países, según ha informado a Efe el ministerio de Energía de Azerbaiyán.
«El encuentro OPEP+Rusia ha sido pospuesto hasta el 9 de abril», informó Zamina Alíeva, la portavoz ministerial. Según ha precisado Alíeva la decisión de aplazar la reunión correspondió a los organizadores, es decir, a la OPEP.
Azerbaiyán, que también fue invitado a participar en la reunión, había abogado por la solidaridad entre todos los países exportadores como única vía de salida a la crisis.
El encuentro es clave para estabilizar el mercado internacional de petróleo en medio de la pandemia del coronavirus, con una contracción estimada de la demanda de entorno al 20%, lo que equivale a unos 20 millones de barriles diarios.
Esto ha hecho que los precios se encuentren en sus niveles más bajos en casi dos décadas.
Sin acuerdo
Arabia Saudí y Rusia, los dos principales productores de crudo, junto a Estados Unidos, no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de producción de crudo que deben reducir.
Arabia Saudí tachó este sábado de «categóricamente falsas» las acusaciones de Rusia sobre la supuesta negativa del reino a extender una acuerdo de recorte entre la OPEP y sus aliados.
«El ministro de Energía de Rusia fue el primero en decir a los medios que todos los países participantes estaban exentos de sus compromisos a partir del 1 de abril», señaló el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman al Saud, en Twitter.
«Esto llevó a la decisión de los países de aumentar su producción con el fin de compensar los bajos precios y la pérdida de sus ganancias», agregó en referencia a la fracasada reunión mantenida en Viena hace un mes.
Por su parte, Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), habló este viernes, en una entrevista con Efe en París, de un choque en el mercado petrolero «como nunca antes en su historia».
Además, acusó a Rusia de inundar el mercado con crudo con el objetivo de dañar el petróleo de esquisto en Estados Unidos, aunque consideró que es «demasiado pronto para escribir su necrológica, porque cuando se recuperen los precios resurgirá».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín