Retrasar dos semanas la bajada del IVA a los combustibles costará a los españoles 475 millones
La gasolina alcanza un nuevo máximo histórico: llenar el depósito es 22 euros más caro que hace un año
¿Ahorrar al llenar el depósito?: Consulta aquí las gasolineras más baratas de España que hay cerca de ti
El retraso de dos semanas, hasta el 29 de marzo, de la rebaja del IVA de los combustibles, según anunció el lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, costará a los españoles 475 millones adicionales. Teniendo en cuenta el consumo de gasóleos y gasolinas del último mes, 451.000 toneladas de gasolinas y 1,833 millones de toneladas de gasóleo -cada tonelada son 1.162 litros de combustible-, dos semanas extra de consumo -a un precio de 1,8 euros el diésel y 1,9 euros la gasolina- supondrán que los españoles tendrán que desembolsar 421,7 millones en diésel y 54,7 millones de gasolina. En total, 475 millones. Es el coste de retrasar dos semanas la rebaja del IVA de los combustibles del 21% al 10%.
Sánchez justificó el retraso hasta el 29 de marzo de su medida en que serviría de poco rebajar ahora impuestos mientras el mercado energético no se modifique sacando el gas del sistema de fijación de precios de la electricidad, algo que se tendrá que decidir a nivel europeo en el Consejo del 24 y 25 de marzo. Sólo a partir de ahí, Sánchez aprobará sus rebajas fiscales como pronto en el Consejo de Ministros del 29 de marzo, dentro de dos semanas como mínimo.
Sin embargo, para reducir el IVA de las gasolinas sólo tiene que pedir permiso a Bruselas, que suele dar el visto bueno e incluso ya le ha comunicado que también puede bajar el IVA del gas al 10%, algo que tampoco ha hecho hasta el momento.
Tampoco aclaró Sánchez si la reducción de cargas fiscales a los combustibles incluirían al IVA y en qué porcentaje lo bajaría. Una incertidumbre que cuesta dinero cada día a los ciudadanos y a las empresas, que siguen sufriendo el alza de los combustibles mientras el Gobierno retrasa la bajada de impuestos.
Tanto es así que Sánchez va camino de convertirse en uno de los últimos gobiernos de Europa en tomar medidas. Francia ya ha reducido el precio en 15 céntimos por litro, que dará directamente a las gasolineras para que los ciudadanos sufran el impacto de la invasión de Ucrania en menor medida. En Alemania van a tomar una medida similar en los próximos días.
La calle estalla
Mientras, los ciudadanos van perdiendo la paciencia. Los transportistas han convocado un paro indefinido desde este lunes que está afectando a la distribución de productos. Los agricultores y ganaderos de Unión de Uniones se manifiestan en Madrid este martes y el resto del sector rural el domingo 20 en una gran manifestación en la capital. Además, los pescadores han dejado de faenar por el coste de los combustibles.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
Últimas noticias
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
El asfaltado del Paseo Marítimo provocará restricciones de tráfico de domingo a miércoles
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco