El reto independentista catalán dispara la creación de empleo en Aragón
La mudanza de Solvay convierte a Cantabria en la máxima beneficiaria de la fuga de empresas de Cataluña
Más de 20 empresas se han fugado de Cataluña a Madrid en lo que va de año
Cataluña pierde 468 millones de facturación por las empresas que se han ido desde principios de año
La fuga de empresas de Cataluña a otras partes de España no sólo tiene un coste en términos de facturación, también perjudica a la comunidad del noroeste peninsular en términos de creación de empleo. Este fenómeno beneficia a otras regiones españolas, entre las que destaca Aragón.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), España cerró el año pasado con un descenso del paro del 12,43%. En Cataluña la bajada fue de 11,62%, menor a la media nacional, mientras que en Aragón fue de casi 10 puntos por encima del descenso general, al situarse en un 22,36%.
En cuanto a la cantidad de ocupados, a nivel nacional se incrementó en un 2,99% el año pasado. También en este punto el desempeño de Cataluña fue inferior a la media, de un 1,77% y el de Aragón muy superior, del 4,14%.
Fuentes empresariales catalanas han dicho a OKDIARIO que parte del buen comportamiento aragonés, y del catalán menos positivo que el del conjunto de país, se debe a los efectos del reto independentista lanzado por Artur Mas y mantenido por Carles Puigdemont.
Según las mismas fuentes, buena parte de la creación de empleo en Aragón es producto de las empresas que se han trasladado de Cataluña a la comunidad vecina. A esto se suma que hay empresarios catalanes que, a la hora de ampliar su actividad, prefieren hacerlo fuera de su región y lo hacen en territorio aragonés, sobre todo en zonas cercanas a su región de origen.
Traslados de cuentas
En previsión de un mayor escenario de inestabilidad, numerosos empresarios que no han trasladado sus empresas están tomando otra serie de medidas. Según las fuentes, numerosos empresarios de las zonas limítrofes con Aragón están abriendo las cuentas bancarias de sus compañías en esta última región. Hace tiempo que empezaron a tomar esa medida con sus cuentas personales, pero ya han empezado a hacerlo con las de su negocio. De esta manera, mantienen la sede en Cataluña, donde tienen su actividad, pero buscan un refugio para el dinero.
Esto se une a un fenómeno que ya comenzó hace tiempo. Cada vez son más las empresas que están adquiriendo terrenos en Aragón para trasladarse ahí en el caso de que se produzca la independencia o por si la inestabilidad política en Cataluña crece.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato