El reto independentista catalán dispara la creación de empleo en Aragón
La mudanza de Solvay convierte a Cantabria en la máxima beneficiaria de la fuga de empresas de Cataluña
Más de 20 empresas se han fugado de Cataluña a Madrid en lo que va de año
Cataluña pierde 468 millones de facturación por las empresas que se han ido desde principios de año
La fuga de empresas de Cataluña a otras partes de España no sólo tiene un coste en términos de facturación, también perjudica a la comunidad del noroeste peninsular en términos de creación de empleo. Este fenómeno beneficia a otras regiones españolas, entre las que destaca Aragón.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), España cerró el año pasado con un descenso del paro del 12,43%. En Cataluña la bajada fue de 11,62%, menor a la media nacional, mientras que en Aragón fue de casi 10 puntos por encima del descenso general, al situarse en un 22,36%.
En cuanto a la cantidad de ocupados, a nivel nacional se incrementó en un 2,99% el año pasado. También en este punto el desempeño de Cataluña fue inferior a la media, de un 1,77% y el de Aragón muy superior, del 4,14%.
Fuentes empresariales catalanas han dicho a OKDIARIO que parte del buen comportamiento aragonés, y del catalán menos positivo que el del conjunto de país, se debe a los efectos del reto independentista lanzado por Artur Mas y mantenido por Carles Puigdemont.
Según las mismas fuentes, buena parte de la creación de empleo en Aragón es producto de las empresas que se han trasladado de Cataluña a la comunidad vecina. A esto se suma que hay empresarios catalanes que, a la hora de ampliar su actividad, prefieren hacerlo fuera de su región y lo hacen en territorio aragonés, sobre todo en zonas cercanas a su región de origen.
Traslados de cuentas
En previsión de un mayor escenario de inestabilidad, numerosos empresarios que no han trasladado sus empresas están tomando otra serie de medidas. Según las fuentes, numerosos empresarios de las zonas limítrofes con Aragón están abriendo las cuentas bancarias de sus compañías en esta última región. Hace tiempo que empezaron a tomar esa medida con sus cuentas personales, pero ya han empezado a hacerlo con las de su negocio. De esta manera, mantienen la sede en Cataluña, donde tienen su actividad, pero buscan un refugio para el dinero.
Esto se une a un fenómeno que ya comenzó hace tiempo. Cada vez son más las empresas que están adquiriendo terrenos en Aragón para trasladarse ahí en el caso de que se produzca la independencia o por si la inestabilidad política en Cataluña crece.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11