Las restricciones y leyes regionales no impiden que las VTC suban un 13%
Sólo en el pasado mes de mayo, el número de licencias para coches de VTC creció en 650
El sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC) sumaba 14.827 licencias en todo el país al cierre del pasado mes de mayo, con lo que acumula un crecimiento del 13% en lo que va de año, según datos del Ministerio de Fomento.
Los vehículos con los que prestan servicio plataformas como Uber y Cabify registran este avance a pesar de las nuevas normas y restricciones aprobadas por varias comunidades y de que ya están obligados a informar de todos sus servicios a un registro público.
Sólo en el pasado mes de mayo, el número de licencias para coches de VTC creció en 650, con lo que desde comienzos de año el sector ha sumado 1.702 nuevas autorizaciones hasta las referidas 14.827.
Este dato supone que existe uno de estos coches por cada cuatro taxis, frente al promedio de uno por treinta que fija la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) para dar autorizaciones a estos dos sectores.
No obstante, el crecimiento no responde a autorizaciones concedidas por las administraciones, sino a las resoluciones judiciales que se fallan fruto del vacío legal que el sector registró entre los años 2009 y 2015.
Por ciudades, los datos de Fomento de cierre de mayo revelan que los coches de VTC volvieron a crecer en Barcelona tras la caída que registrada desde que el 1 de febrero entró en vigor la norma que obliga a contratarlos con quince minutos de antelación. Uber y Cabify dejaron entonces de operar en la ciudad, si bien la segunda volvió ‘sorteando’ la antelación.
Así, la Ciudad Condal contaba con 1.967 VTCs a la conclusión de mayo, 33 más que en abril, pero aún acumula un descenso anual del 13,8%.
Por su parte, Madrid se mantiene como ciudad con más VTC, con 7.662 licencias, más de la mitad del todo el país y un 17% más respecto al comienzo de año, tras sumar 287 el pasado mes.
Los que han regulado
En cuanto a la Comunidad Valenciana, la capital del Turia contaba con 186 VTCs al cierre de mayo y Alicante con 306, cuatro y diez más que abril, respectivamente, mientras que Castellón los mantenía en cuarenta.
Estos son los datos del sector en la región en vísperas de que el 1 junio entrara en vigor la normativa que también obliga a pedir estos coches con antelación y que, asismismo, llevó a Uber a dejar la Comunidad.
Respecto al resto de regiones que han regulado esta actividad, Baleares cuenta con 210 VTCs, tres menos que en abril, mientras que Aragón mantiene el número de licencias en Zaragoza y Huesca, con 134 y 6, en cada caso, mientras que en Teruel gana doce, hasta 35.
Asimismo, Euskadi suma 104 licencias en Álava, 21 más, y mantiene 40 y 27 en Guipúzcoa y Vizcaya, respectivamente.
No obstante, Málaga sigue como tercera ciudad con más VTCs por detrás de Madrid y Barcelona, con 1.479. En el lado opuesto, Soria, Tenerife y Las Palmas siguen sin tener VTC alguno, y Zamora, sólo uno.
Temas:
- licencias
Lo último en Economía
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
El crecimiento del empleo disminuyó 4,5 puntos por la subida del SMI de 2019, según Fedea
Últimas noticias
-
Bernabé retuitea el rótulo de Palestina en TVE y le llueven críticas: «A Melody la han hundido ustedes»
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Barcala se suma al alivio fiscal de Mazón con ayudas de 300 € por cada alicantino nacido en este 2025
-
El Barcelona valora el fichaje del Dibu Martínez tras despedirse entre lágrimas del Aston Villa
-
Indignación en Aragón por el reparto de fruta de África en los colegios: «Ni es de proximidad ni segura»