La Reserva Federal no se fía de la inflación y mantiene los tipos en el 5,5% por sexto mes consecutivo
La Reserva Federal no ve avances en la bajada de la inflación y retrasa la primera bajada de los tipos de interés más allá de junio
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha cumplido con el guión previsto y ha decidido en su reunión de este miércoles mantener los tipos de interés en el rango del 5,25%-5,5% por sexto mes consecutivo. La Reserva Federal no sorprende en su decisión después de que la inflación en Estados Unidos haya subido tres décimas en marzo y haya repuntado hasta el 3,5%, lejos todavía del objetivo del 2%.
«El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido mayor confianza en que la inflación avanza de manera sostenible hacia el 2%», señala el comunicado. «La inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada. En los últimos meses, ha habido una falta de mayores avances hacia el objetivo de inflación del 2%», destaca la Reserva Federal, alejando cualquier posibilidad de recortar tipos a corto plazo.
En la rueda de prensa posterior, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal ha insistido en este argumento y ha alejado el momento de la primera rebaja de tipos de interés. «Es probable que lograr esa mayor confianza lleve más tiempo de lo esperado», ha advertido.
Powell ha señalado que las dos vías que llevarían a la Fed a acometer bajadas de los tipos de interés serían una mejora de la confianza de sus miembros sobre el proceso de desinflación hacia el objetivo del 2%, mientras que otra vía sería un debilitamiento inesperado del mercado laboral.
«Esos son los caminos en los que se nos podría ver recortando las tasas, así que creo que dependerá de los datos», ha asegurado.
Los tipos de interés seguirán en Estados Unidos por lo tanto más tiempo del previsto hace unas semanas al nivel más alto de los últimos 23 años, después de un rally de incrementos desde hace un año y medio: once subidas desde el 0,25% al 5,5%.
La Reserva Federal aleja la decisión sobre la primera bajada de los tipos de interés y el mercado ya apunta a que tampoco será en junio, como estaba previsto en un primer momento. Ahora se espera que hasta julio o septiembre no se produzca esa primera bajada. No hay que olvidar que en noviembre hay elecciones en Estados Unidos y cualquier decisión que tome Jerome Powell podría influir en la campaña.
Si se confirman estas fechas, el Banco Central Europeo (BCE) se adelantará casi con toda probabilidad a la Reserva Federal ya que está previsto que baje los tipos de interés por primera vez en su reunión del mes de junio, el día 6. Las declaraciones públicas de la presidenta, Christine Lagarde, y del vicepresidente, Luis de Guindos, han sido contundentes en la línea de que el BCE bajará un cuarto de punto los tipos en junio, hasta el 4,25%.
La opción más dura está ahora más cerca. Como publicó este diario, consejeros del organismo norteamericano han señalado en privado su oposición a que se bajen los tipos de interés este año. Es el caso del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, que ha puesto encima de la mesa la cuestión de si tiene sentido bajar los tipos de interés en una economía como la norteamericana, que está en pleno apogeo.
Michelle Bowman, consejera de la Fed, ha ido más allá al plantear en términos retóricos la posibilidad de que el banco central tenga que volver a subir los tipos para controlar la inflación si ésta continúa alta. El último dato conocido refuerza esa idea, aunque el mercado no la contempla actualmente en absoluto.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Ayuso retrata a la izquierda por la paz en Gaza: «Han pasado del ‘No a la guerra’ al ‘No a la paz’»
-
Cap Vermell Grand Hotel, distinguido de nuevo con una prestigiosa Llave Michelin en París
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado