La Reserva Federal de EEUU descarta que subir los tipos en 2016 sea un “compromiso”
El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed), Stanley Fischer, ha recordado a los inversores y a los analistas financieros que el organismo emisor tiene la “expectativa” pero no el “compromiso” de subir los tipos de interés antes de que concluya el año.
En una conferencia pronunciada en la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Lima (Perú), Fischer ha explicado que, «tanto el momento de la primera subida de interés, como cualquier ajuste posterior dependerán de forma crucial del desarrollo futuro de la economía”.
De esta forma, el Banco Central de Estados Unidos (la Reserva Federal) sigue jugando al gato y al ratón respecto a la esperada subida de los tipos de interés. En la pasada reunión del consejo de gobierno de la entidad, celebrada a finales de septiembre, se aplazó la subida de los tipos de interés debido a la debilidad de las economías emergentes y a las dudas sobre la evolución de la inflación ante la caída del precio de las materias primas.
Por lo tanto, es más que posible que haya que esperar a 2016 para que la Reserva Federal elimine la red monetaria con la que está manteniendo el crecimiento de la economía. La presidenta de la institución, Yanet Yellen, mantiene los tipos de interés en el nivel más bajo de la historia para no pinchar la enorme burbuja de deuda que el mismo organismo creó para superar la Gran Recesión de 2008.
Tal como ha reconocido Fischer en su intervención, Estados Unidos teme que se produzca una nueva recesión global si la Fed decide modificar su política monetaria, a los que el alto cargo de la institución se refiere como la “creciente influencia de acontecimientos económicos extranjeros en la economía de Estados Unidos». La desaceleración de China y al crisis de Brasil pueden arrastrar al resto de países emergentes y provocar un efecto dominó en las demás economías.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) coincide con este análisis, ya que la pasada semana pidió al Banco Central de EEUU que aplace la subida de los tipos de interés hasta «que haya mayores signos de inflación sostenida al alza» para no perjudicar a los endeudados países emergentes y no aumentar así las “incertidumbres” en la economía global.
Por el contrario, hay agentes económicos que esperan que se produzca la subida de los tipos de interés lo antes posible. Se trata, por ejemplo, de las aseguradoras y los fondos de pensiones, que necesitan un cambio de política monetaria que permita recuperar niveles de rentabilidad adecuados a estos vehículos de inversión que apuestan por la Renta Fija. En el caso de España este es un gran problema para el sector asegurador, según la consultora PwC.
Temas:
- EEUU
- Reserva Federal
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española