El repunte en la inflación pasa factura al Ibex: cede un 0,3% a mediodía pero defiende los 9.000 puntos
El Ibex 35 retrocedía un 0,31% y se situaba en los 9.063,6 puntos en la media sesión de este viernes, la última jornada de una semana que ha estado marcada por la presentación de resultados empresariales la publicación de datos macroeconómicos.
Este viernes se ha publicado que la tasa de inflación interanual del comercio mayorista de Alemania se situó el pasado mes de octubre en el 15,2%, lo que representa la mayor subida de los precios mayoristas desde marzo de 1974, coincidiendo con la primera crisis del petróleo.
En España, el IPC subió un 1,8% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,4%, casi 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.
Además, se ha conocido el número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por España se disparó un 85,9% en el mes de septiembre respecto al mismo mes de 2020 y que los viajeros que utilizaron el AVE subieron un 155,6%. Los aeropuertos de Aena cerraron octubre con un 69,9% del tráfico de 2019 y un acumulado anual del 39,3%.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex las presentaban Cellnex (+1,88%), Siemens Gamesa (+1,56%), ACS (+1,13%), CIE Automotive (+0,88%) y BBVA (+0,31%). Por el contrario, las caídas más pronunciadas eran las de Arcelormittal (-3,14%), Acerinox (-2,39%), Meliá (-2%), Repsol (-1,97%), Bankinter (-1,37%) y Santander (-1,32%).
Plazas europeas
El resto de bolsas presentaban avances en los casos de París (+0,35%) y Fráncfort (+0,18%), mientras que Londres cedía un 0,46% y Milán retrocedía un 0,06%. Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 81,64 dólares, con un descenso del 1,48%, mientras que el Texas se colocaba en los 80,21 dólares, tras descender un 1,69%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1442 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,480%.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa