Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
Las primeras señales de inestabilidad en la red ya habían surgido hace días. El pasado 24 de abril, Repsol advirtió a sus principales clientes de «una parada inesperada debido a problemas técnicos con el suministro eléctrico» en su refinería de Cartagena, según una comunicación a la que ha tenido acceso OKDIARIO.
España ha vivido este lunes el mayor apagón eléctrico de su historia, un colapso sin precedentes que ha dejado sin suministro a gran parte de la península durante varias horas, pero que tuvo algunos conatos unos días antes, como muestra la experiencia de Repsol.
En la carta que mencionamos, la compañía petrolera notificaba la suspensión inmediata de las entregas de producto, activando la cláusula de «fuerza mayor» al verse afectada por un «fuerte fallo eléctrico ajeno a la planta». El incidente, ocurrido el martes 22, obligó a detener la actividad en una de las instalaciones energéticas más relevantes del país ante la imposibilidad de operar de forma segura hasta que la red eléctrica recuperase su estabilidad.
El aviso de Repsol anticipaba un problema mayor en el sistema eléctrico nacional, que ha terminado por explotar este lunes. Red Eléctrica (Redeia) ha confirmado que el apagón de hoy se ha debido a un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía, causado por una pérdida súbita de generación que el sistema no pudo absorber. El resultado: un «colapso total» que sigue afectando a infraestructuras críticas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ya había apuntado hace días a «un exceso de tensión en la red» como causa de las incidencias ferroviarias registradas entre Madrid y Asturias. La creciente penetración de renovables no gestionables, como la solar y la eólica, está complicando el equilibrio del sistema, según alertan fuentes del sector.
Distintas compañías encargadas del suministro y abastecimiento de energía destacan que la activación de una cláusula de fuerza mayor como la que realizó Repsol es algo que no suele darse, y que sólo ocurre ante fenómenos extremos. En apenas una semana, España ha sufrido dos episodios de desajuste eléctrico graves, que han impactado tanto en el sector energético como en el transporte.
La debilidad de las interconexiones con Europa y la necesidad de reforzar la flexibilidad del sistema eléctrico quedan de nuevo en evidencia tras este histórico apagón.
Lo último en Economía
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea