Repsol triplica su margen de refino en el segundo trimestre de 2022 en comparación con la pandemia
Los sindicatos convocan jornadas de huelga en los complejos petroquímicos de Repsol en julio y agosto
Repsol cifra en 150 millones el coste de los descuentos adicionales a la rebaja de los carburantes del Gobierno
El margen de refino de Repsol se incrementó en 3,4 veces en el segundo trimestre del año frente al primero, pasando de 6,8 dólares por barril a 23,3 dólares, según las cifras avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La energética no ha ofrecido el dato de variación interanual (en el segundo trimestre de 2021 el margen de refino de Repsol fue de 1,5 dólares por barril) dado que, según argumenta, «el indicador está condicionado por las excepcionales circunstancias del entorno en ambos periodos».
En esa línea, añade que en 2021 e incluso durante los primeros meses de 2022 el margen de refino «se hundió hasta mínimos históricos», debido a que se vio «muy negativamente afectado» por la reducción de la demanda de carburantes ante las restricciones a la movilidad derivadas de la Covid 19. «El negocio de refino generó importantes pérdidas de explotación», añade.
No obstante, en el segundo trimestre de 2022 las limitaciones de la oferta para cubrir la demanda de gasóleos, gasolinas y queroseno de avión han «elevado significativamente» los márgenes de refino en todo el mundo, en particular, «tras la disrupción causada en las cadenas de suministro por la guerra de Ucrania».
Repsol apunta que a ello hay que sumar que en Europa se ha producido una reducción continuada de la capacidad de refino desde 2010, que existe una competencia creciente de otras regiones y también las perspectivas de transición energética, factores que han planteado un «extraordinario reto para el sector, que ha incrementado su actividad para atender la demanda en estas difíciles circunstancias», justifica la compañía.
Reduce su producción
Por otro lado, la producción de la energética en el segundo trimestre del año se situó en 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone una reducción del 3,2% frente a los tres meses anteriores y del 3,7% en términos interanuales, según informa Europa Press.
Destaca la caída de la producción en la región Europa, África y resto del mundo, donde se ha experimentado una bajada del 25% frente al primer trimestre de 2021. En concreto, en el segundo trimestre de 2022 la producción se situó en 113.000 barriles equivalentes de petróleo al día, frente a los 151.000 del mismo periodo del año anterior.
En cambio, la producción en América del Norte (163.000 barriles equivalentes de petróleo al día) creció un 3,2% en términos interanuales y en Latinoamérica un 4,8% (264.000 barriles).
Barril de Brent
Por otra parte, el grupo cifra en 113,9 dólares el precio medio del barril del crudo Brent en el segundo trimestre de 2022, lo que supone un 65,1% más que los 69 dólares del mismo periodo del año pasado y un 11,4% por encima de los 102,2 dólares de los tres primeros meses de este año.
En el caso del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, sitúa su precio medio para el periodo comprendido entre marzo y junio en los 108,5 dólares, un 63,9% más que los 66,2 dólares del segundo trimestre del ejercicio anterior.
En su informe, Repsol también sitúa el tipo de cambio medio entre el dólar y el euro en el segundo trimestre de 2022 en 1,06, es decir, se ha producido una apreciación del dólar frente al euro del 12,4% en términos interanuales (1,21 en el mismo periodo del año anterior) y del 5,4% intertrimestral (1,12 entre enero y marzo de 2022).
Temas:
- Carburantes
- CNMV
- Repsol
Lo último en Economía
-
Veranos más tórridos, más averías en carretera
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
Últimas noticias
-
¡Estamos hartos! Un agricultor valenciano se enfada al ver llegar toneladas de arroz argentino e indio
-
Veranos más tórridos, más averías en carretera
-
GP de Hungría del F1: horarios y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Sánchez anima a Baleares a abrir el turismo al mercado asiático en contra del PSIB que exige decrecimiento
-
Piden el despido del director de la Agencia de Investigación «ante la degradación del sistema científico»