Repsol refuerza su atractivo con un petróleo disparado y un ambicioso plan de diversificación
Este viernes la compañía petrolera Repsol presentará los resultados del primer trimestre de 2018. Se trata del primer test que dará el nuevo plan estratégico, que ha apostado por la diversificación de su actividad a pesar del momento dulce que vive el ‘oro negro’. Éste se encuentra en máximos desde finales de 2014 con el barril de Brent en los 75 dólares.
Su evolución bursátil, dicen los expertos, se encuentra estancada y sólo resta saber si su nuevo giro de timón va a poder dar un nuevo ímpetu a la petrolera española. El aumento del crudo representa un fuerte impulso, pero el mercado sabe que de estas cosas no te puedes nunca fiar, pues los precios dependerán finalmente delas decisiones que adopte la OPEP y Arabia Saudí el próximo mes de junio. Por este motivo, analistas consultados por OKDIARIO restan importancia al momento dulce del precio del crudo y se fijan más en lo qué va a hacer con su vida Repsol en los próximos años.
La cotización está en máximos en el entorno de los 16 euros pero pocos apuestan a que el rally continúe. Ayuda un petróleo alto, ayuda saber cómo serán sus resultados trimestrales pero sobre todo, ver si el plan estratégico (dicen que abandonando paulatinamente el negocio del petróleo ya en declive y apostando más por energías más verdes) será lo que marque la diferencia.
Si como dicen en Repsol encuentran oportunidades en el sector químico, en el gasista y también en electricidad. Estas obviedades equivalen a no decir nada y sólo a mediados de junio», dicen las fuentes consultadas por este periódico, «sabremos realmente que quiere hacer Repsol». Es evidente, que irá echando el cierre a aquellos negocios menos rentable y tampoco es menor ver qué destino se le van da dar a los casi 4.000 millones de euros que la presidida por Brufau obtuvo al vender el 20% de Gas Natural. No es descartable que afronte compras en estos sectores en los que quiere estar más posicionados, rematan.
Parece que los países productores van a seguir apostando por cortar el grifo para que los precios altos se mantengan, por lo que Repsol seguirá muy presente en las mesas de tesorería. Barclays se lleva Repsol hasta los 19 euros por título aunque parte de los analistas alertan sobre demasiadas alegrías con este valor. También ha anunciado la mejora de su retribución al accionista sin diluir los títulos y la rebaja de su endeudamiento que es algo que pocos analistas saben valorar.
Aunque Repsol ha incrementado su producción de barriles muchos le recuerdan que ha reducido su margen de refino debido principalmente a la parada técnica de la refinería de Puertollano y a la caída del diferencial del Brent. No descartan, su objetivo de producir más de 700.000 barriles al día. Por último, hay analistas que dicen que el crudo podría irse hasta los 100 dólares el barril si finalmente Trump introduce nuevas sanciones a Teherán, el tercer mayor productor de la OPEP. Esto supondría de manera inmediata, meterle 5 dólares al barril sobre el precio actual.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada