Repsol reduce un 39% su beneficio por el ajuste de plantilla, el desplome del crudo y el ‘efecto divisa’
Repsol ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 639 millones de euros, lo que supone una caída del 39,3% respecto al mismo periodo de 2016. El resultado de la petrolera se ha visto afectado por el coste de la reestructuración de plantilla, con 346 millones de euros dotados para este fin, así como por el efecto divisa, derivado de la depreciación del tipo cambio de los principales países donde opera el grupo. Estos impactos se han visto parcialmente compensados por las plusvalías netas por la venta de activos de su nuevo plan estratégico, tales como el negocio del GLP en Perú, la actividad eólica en Reino Unido y una parte del GLP canalizado en España.
En la información facilitada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía explica que todas las áreas de negocio de Repsol obtuvieron resultados positivos, “lo que resulta especialmente significativo dado el nivel deprimido de los precios del petróleo”, con una caída en el periodo del 31% en el precio del crudo Brent, la referencia en Europa.
En concreto, el negocio de Upstream (Exploración y Producción) aumentó su resultado neto ajustado en 301 millones de euros respecto al primer semestre del ejercicio 2015. Mientras que el área de Downstream (Refino, Química, Márketing, Lubricantes, Tráding, GLP y Gas & Power) obtuvo un resultado neto ajustado de 934 millones de euros, “con una destacada contribución del negocio químico, que mejoró márgenes y ventas”, según destaca Repsol.
Por lo que respecta a la producción, el volumen medio alcanzó los 705.500 barriles equivalentes de petróleo al día en la primera mitad del ejercicio, lo que representa un aumento del 60% respecto al mismo periodo del año anterior. Este espectacular incremento se debe a la incorporación de Talisman a las cuentas del grupo. Por áreas geográficas, Latinoamérica y el Caribe aportan casi la mitad de la producción total, tal como revela el siguiente cuadro.
Al cierre del pasado junio la deuda neta de Repsol se situó en 11.978 millones de euros, un 11,7% menos que la contabilizada en el primer semestre del pasado año. La compañía asegura que “la liquidez cubre cerca de dos veces los vencimientos de pasivo bruto a corto plazo” y recuerda que “en los últimos meses ha aprovechado las condiciones de mercado para reducir el coste financiero medio de la deuda.
Temas:
- Petróleo
- Repsol
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La fiscalía de Utah pedirá la pena de muerte para el asesino de Charlie Kirk
-
Dónde ver por TV en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: horario y canal de televisión
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?