Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
Nexa 95 ya se suministra en 20 gasolineras de Madrid y Cataluña y prevé alcanzar las 30 a finales de 2025
Repsol ha producido, por primera vez a escala industrial, gasolina 100% renovable, en su centro industrial de Tarragona, según informó la compañía. Esta innovación constituye un hito tecnológico para la industria. En concreto, la Gasolina Nexa 95, de origen 100% renovable, es el producto de mayor calidad de 95 octanos de la energética.
Esta ya está disponible en 20 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña, y se prevé estar disponible en otras 30 a finales de este año, en ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.
El nuevo producto, 100% renovable, es compatible con los vehículos de gasolina, sin necesidad de realizar modificaciones. La compañía estimó que su uso reduce las emisiones netas de CO2 más de un 70% respecto a la gasolina convencional.
El grupo explicó que este hito constituye la ampliación de su oferta de combustibles renovables, al sumar este nuevo producto al Diesel Nexa origen 100% renovable, «demostrando que la descarbonización del transporte mediante combustibles líquidos renovables es viable en los motores de combustión, ya sean de gasolina, diésel o híbridos».
Estos vehículos representan un 97% del parque móvil tanto español como europeo y un 87% de las ventas en España en lo que va de año.
El grupo dirigido por Josu Jon Imaz defendió que, para alcanzar los objetivos climáticos marcados por España y Europa, «resulta imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables, y por tanto, revisar el reglamento europeo sobre los estándares de emisiones de CO2, que propone la prohibición del motor de combustión en 2035».
En esta línea destacó que «esta incertidumbre ha provocado un notable envejecimiento del parque automovilístico en España, con una edad media de 14,5 años y con 8,5 millones de vehículos (casi un tercio del parque móvil total) con más de 20 años.
Los avances de Repsol
Por esta razón, aseguró que para el desarrollo de los combustibles renovables «resulta fundamental establecer objetivos a largo plazo (como ya existen en los sectores de aviación y marítimo) y ofrecer una fiscalidad ventajosa, que otorgarían certeza a inversiones en nuevos motores más eficientes en el sector de la automoción».
Repsol tiene alianzas para el suministro de combustibles renovables con compañías líderes en el sector del transporte pesado por carretera en España y Portugal, como Scania, Grupo Sesé, XPO, Serveto, Havi, Joanca, Carreras, Rhenus y Luis Simoes, que cuentan con clientes finales como Coca Cola, Freixenet y Seat; con empresas del sector del transporte de pasajeros en España, como Alsa y Avanza; o con navieras como Royal Caribbean.
Para su impulso en la aviación, ha firmado importantes acuerdos con compañías aéreas, como Iberia, Ryanair, Vueling o Air Europa para vuelos comerciales. Igualmente, suministró este tipo de combustibles a la Patrulla Águila en el desfile de la Hispanidad de octubre de 2022.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos