Repsol formaliza su salida de Gas Natural con la venta de sus acciones a CVC
Repsol ha completado su salida del capital de Gas Natural Fenosa con el cierre de la venta de su participación del 20% en el capital de la gasista a Rioja Bidco Shareholdings, la sociedad controlada por CVC y participada por Corporación Financiera Alba. La operación, que ya había sido anunciada, se ha cerrado por un importe total de 3.816,31 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este acuerdo de venta se cerró el pasado 22 de febrero a un precio de 19 euros por título. La desinversión dejará unas plusvalías de unos 400 millones de euros a la petrolera.
El cierre de la operación estaba supeditado al visto bueno de las autoridades competentes en México, Corea del Sur, Japón y Alemania, así como a la no oposición, expresa o tácita, del Banco Central de Irlanda en relación con la adquisición indirecta de una participación significativa en la entidad Clover Financial & Treasury Services Ltd., procesos que han sido cumplidos.
Además, existía la condición de la firma por Rioja Bidco Shareholdings de un contrato entre accionistas con Criteria Caixa y GIP III Canary, aunque la sociedad renunció a ella para proseguir con las negociaciones en busca de ese nuevo pacto accionarial en la gasista.
El 40% en manos de fondos
Tras esta operación, el 40% del capital de Gas Natural Fenosa, queda en manos de dos fondos en un momento clave para la compañía que acaba de renovar su cúpula con el nombramiento de Francisco Reyés como presidente ejecutivo. A finales de junio, el nuevo equipo presentará su plan estratégico para los próximos años.
No obstante, Criteria Caixa se mantiene como el principal accionista de Gas Natural Fenosa, con una participación del 24,4%, seguido ahora de CVC y GIP, que cuentan cada uno con el 20% del capital. Sonatrach es el cuarto máximo accionista con un 4%.
El fondo CVC es un clásico inversor en el mercado español, donde actualmente está presente en el capital de compañías como CLH, donde es el primer accionista con un 25%, Cortefiel, Deoleo o Vitalia Home, además de haber pasado por Abertis, El Árbol o el operador R, entre otras.
Nueva etapa para Repsol
El cierre de la operación también abre una nueva etapa para Repsol, que con la salida del capital de la gasista pone fin a una relación que se remontaba a los años 90.
La petrolera también ultima la presentación de su nuevo plan estratégico, en el que definirá su ‘hoja de ruta’ para afrontar la transición energética y su nuevo ciclo de crecimiento sostenible a 2020.
El pasado mes de febrero, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, justificó la salida de Gas Natural Fenosa por las limitaciones que representaba estar presente en su capital a la hora de abordar operaciones en el sector gasista, así como a la falta de expectativas de obtener grandes retornos en los próximos ejercicios.
La plusvalía por la desinversión no tendrá como destino ninguna gran adquisición.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Ni temperatura ni aceite: el increíble truco de Jordi Cruz para que la piel del pollo asado quede crujiente
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex