Repsol se alía con Amancio Ortega y le vende 49% de una cartera de renovables por 363 millones de euros
La reciente operación valora la cartera total en 740 millones de euros
La empresa petrolera Repsol ha intensificado su colaboración con Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, al asociarse en un innovador proyecto ecológico. La compañía del empresario ha adquirido un 49% de una cartera de activos renovables de 618 MW por 363 millones de euros.
La reciente operación valora la cartera total en 740 millones de euros y marca la tercera incursión de Pontegadea en los activos renovables de Repsol. Esta estrategia de colaboración facilita la consecución de objetivos y maximiza el rendimiento para la petrolera, mientras que para Pontegadea representa su principal movimiento en el sector de las energías renovables, elevando su portafolio a más de 1.000 MW.
Los doce parques eólicos y las dos plantas fotovoltaicas de la cartera, situados en varias regiones de España, suman una potencia instalada total de 398 MW y 220 MW, respectivamente. Además, se incluyen proyectos con potencial de hibridación que podrían agregar 279,2 MW adicionales. La generación de electricidad a partir de estas fuentes renovables permitirá evitar la emisión anual de aproximadamente 714.450 toneladas de CO2, según EuropaPress.
Repsol ya es socio de Amancio Ortega
El vehículo inversor de Amancio Ortega ya se había asociado anteriormente a la multienergética, con la toma de una participación minoritaria (49%) en dos activos renovables: el eólico Delta (Zaragoza), en noviembre de 2021, por 245 millones de euros y en el complejo fotovoltaico Kappa (Manzanares, Ciudad Real) en julio de 2022, por 27 millones de euros.
Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica Valdesolar (Badajoz) y ha forjado una alianza con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.
Repsol cuenta con una cartera global de energías renovables de 2.300 MW en operación, 3.000 MW en construcción y un portafolio de proyectos en diferentes fases de desarrollo en España, Estados Unidos, Chile e Italia. Su objetivo es alcanzar 6.000 MW instalados de generación renovable en 2025 y 20.000 MW en 2030.
Por su parte, Pontegadea ha diversificado sus inversiones en los últimos tiempos también hacia el sector energético. Así, se ha incorporado al accionariado de Enagás, del cual tiene un 5%, siendo su principal accionista con la SEPI, y Enagás Renovables. También cuenta con otra participación del 5% en el grupo Redeia, antes Red Eléctrica, así como un 12% en el capital de Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador de la red eléctrica portuguesa.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11