Los expertos se ponen a temblar: el hongo más peligroso del mundo, según la OMS, ya se propaga por Europa
Consiguen utilizar hongos para alimentar luces LED y relojes digitales
Descubren una planta en África que no hace fotosíntesis y vive gracias a los hongos
El papel fundamental de los hongos en la carrera espacial
Estamos acostumbrados a oír hablar de virus y bacterias como grandes amenazas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atrevido hasta con peligros que parecen algo más remotos como una guerra nuclear. Sin embargo, el enemigo silencioso podría ser un hongo patógeno.
Hace unos años la OMS publicó su lista oficial con los hongos más peligrosos para la salud humana. En la categoría de prioridad crítica hay uno que destaca por encima del resto: el Aspergillus fumigatus. Puede parecer inofensivo, pero es un hongo común que puede generar consecuencias gravísimas.
¿Cuál es el hongo más peligroso para los humanos y por qué preocupa tanto?
El Aspergillus fumigatus es un hongo de la familia Aspergillus, y es la especie que provoca enfermedades en humanos con mayor frecuencia, especialmente en pacientes inmunodeprimidos.
Se trata de un hongo que hallamos de forma natural en el suelo, especialmente en restos orgánicos en descomposición y en el aire. Por ejemplo es frecuente en composta.
Su presencia no es una novedad, pero en los últimos tiempos ha aumentado su capacidad de infección, propagación en contextos sanitarios y resistencia a los tratamientos médicos.
Si estás sano no deberías preocuparte por este hongo, ya que entra al organismo por vías respiratorias y en la mayoría de los casos es eliminado sin causar daños.
El problema surge con los pacientes inmunodeprimidos. Es decir, personas con enfermedades pulmonares crónicas o que han recibido tratamientos prolongados con antibióticos o corticoides. En estos casos puede generar una infección grave: la aspergilosis.
La aspergilosis es muy amplia y abarca desde cuadros leves o reacciones alérgicas hasta infecciones invasivas letales. Pero la que realmente preocupa a la OMS es la aspergilosis invasiva resistente a los azoles, un grupo de antifúngicos.
En este caso la enfermedad puede complicarse a un nivel extremo. Los médicos han advertido de que su mortalidad es muy alta, especialmente cuando no se detecta a tiempo.
El hongo que ya afecta a la salud europea
A veces creemos que este tipo de hongos sólo afecta a países del tercer mundo, pero podría convertirse en un problema sanitario en toda Europa, y la culpa es del uso que hacemos de los medicamentos.
Aspergillus fumigatus ha mostrado resistencia a tratamientos comunes con fármacos azoles. Este fenómeno podría complicar el abordaje clínico de una infección, particularmente en casos graves.
De hecho otro motivo por el que la OMS y diversas organizaciones lo han colocado como un patógeno prioritario es su capacidad de diseminación por el cuerpo.
El hongo no sólo provoca grandes infecciones pulmonares, sino que puede expandirse a otros órganos, y eso incluye al cerebro. Las consecuencias son fatales.
No podemos olvidar que el hongo puede estar presente en todo tipo de ambientes y se puede inhalar. Por ejemplo en hospitales, construcción o lugares con una gran acumulación de humedad.
¿Por qué es tan importante que la OMS cree una lista de hongos prioritarios?
Hasta 2022 la OMS jamás había hecho una lista de hongos peligrosos, por lo que es un hito en la política sanitaria mundial. Generalmente se les había ignorado, pero a la vista está que es necesario tenerlos en cuenta.
La clave por la que Aspergillus fumigatus ha ocupado el primer lugar es que reúne gran parte de los factores que se consideran peligrosos: prevalencia ambiental, tasa de mortalidad elevada y aumento de la resistencia a los medicamentos.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias