Repsol, Acciona o Ferrovial: las cotizadas españolas del Ibex escapan de las protestas en Colombia
Esta semana la situación en Colombia ha saltado a los medios de todo el mundo. Las protestas, que comenzaron el pasado 28 de abril, contra la reforma tributaria que plantea el presidente del Gobierno, Iván Duque, han ido aumentando dando lugar a importantes confrontaciones. ¿Cómo ha afectado esto a las empresas españolas del Ibex 35 que tienen presencia en Colombia? Los expertos del mercado defienden que las acciones de las cotizadas españolas permanecen ajenas a la situación.
Entre las compañías del Ibex 35 que cuentan con presencia en Colombia se encuentran algunas como Repsol, Acciona, Ferrovial, ACS, BBVA, Mapfre o Inditex. Por el momento, a pesar de que las empresas miran de reojo a lo que está sucediendo en el país latinoamericano, no han sufrido volatilidad en el precio de sus acciones y permanece ajenas a las protestas y el conflicto político.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, destaca que «España es un país con mucha tradición en hacer negocios con Latam, principalmente por motivos culturales y proximidad social. Grandes empresas cotizadas como Telefónica, Repsol, Acciona, ACS, FCC, BBVA, Mapfre, Naturgy, Indra, Inditex , Enel-Endesa, Ferrovial y Sacyr, tienen intereses en la región, concretamente en Colombia. Esta semana estamos viendo un parón generalizado en Colombia contra la brutalidad policial. En este sentido, ¿cabe esperar volatilidad en la bolsa española? La respuesta es no. Principalmente al no existir un negocio propiamente retail, no existen riesgos importantes».
Por su parte, Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «la situación en Colombia se tercia complicada debido a las modificaciones que quiere realizar el gobierno de Iván Duque. En cuanto a empresas españolas que podría perjudicar la situación de algunas constructoras, como ACS, OHL o Ferrovial, aunque por ahora no han tenido mucho impacto en sus cotizaciones. También, la petrolera Repsol tiene presencia en suelo colombiano, al igual que Meliá o NH».
La principal razón que ha impulsado las protestas ha sido la reforma tributaria que el presidente de Colombia, Iván Duque, quería poner en marcha desde hace una semana; sin embargo, ahora se agrega la insatisfacción por la brutalidad de la policía de la última semana y las críticas a la gestión que el Gobierno ha hecho durante la pandemia de coronavirus.
«Los riesgos geopolíticos pueden afectar a las compañías con negocios en la zona determinada. En este caso, las principales compañías españolas que tienen negocios en Colombia son Repsol, OHL, Sacyr, ACS, BBVA, Mapfre y Meliá Hotels, entre otros. No obstante, a no ser que una gran parte del negocio provenga de las zonas afectadas, no siempre esas compañías ven mermados sus negocios o sus cotizaciones por hechos puntuales y concretos, que normalmente no tienen continuidad en el tiempo», señalan los analistas de Investing.com.
Exportaciones de café
Por el contrario, el mercado de las materias primas, concretamente el de las exportaciones de café. Y es que los bloqueos de carreteras durante las protestas en contra del Gobierno colombiano, que cumplieron su octavo día el pasado miércoles, paralizaron las exportaciones de café del país sudamericano, tal y como informó el gerente de la federación de productores.
«Completamente. Estamos parados, tenemos las exportaciones paradas, no hay movimiento de café hacia los puertos, pero tampoco internamente», defendió esta semana el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, en una entrevista telefónica con Reuters. Uno de los mayores bloqueos impide la llegada y salida de mercancías al puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el Océano Pacífico.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11