Renfe tiene récord de empleados mientras que Adif reduce su plantilla un 14% desde que nació
La situación de la plantilla de las grandes empresas públicas españolas es bastante dispar y se mantendrá a pesar de la pandemia de Covid-19, que sí que ha puesto en jaque al sector privado. Según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al diputado del Grupo Popular Andrés Lorite, mientras que ADIF ha mermado su plantilla desde que se creó la operadora Renfe tiene un número de empleados muy superior al que tenía hace 15 años.
Concretamente, el Gobierno detalla -con datos actualizados del 12 de abril de 2021- que «desde el nacimiento de la entidad ADIF hasta la actualidad se ha producido una pérdida neta de empleo de más del 14%, motivado porque desde el año 2021 hasta el año 2019 no ha habido ingresos de personal de oferta de empleo público al no tener autorizado este instrumento».
Sin embargo, el Ejecutivo explica que entre 2018 y 2021 se ha comenzado a revertir la congelación de las plantillas públicas, lo que también afectará a ADIF en el futuro.
Sobre la estructura de la dirección de la compañía administradora de infraestructuras ferroviarias el Ejecutivo contesta que en 2020 «se ha mantenido prácticamente en el mismo número que en el año anterior, incrementándose exclusivamente en dos puestos con motivo de necesidades organizativas y para una mayor adecuación a los proyectos anuales».
La situación de Renfe es distinta a la de Adif
Por el contrario, la situación en Renfe es bien distinta, según el mismo Ejecutivo: «En cuanto a Renfe, en primer lugar, conviene señalar que la plantilla de Renfe se encuentra en los niveles de empleo más altos de los últimos 15 años, con un número de empleados ligeramente superior a los 15.000 al cierre de 2019».
Aunque de momento se está completando los procesos correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2020, cuyos calendarios se vieron afectados por la pandemia y las restricciones de la movilidad, desde el Ejecutivo calculan que la plantilla de Renfe se mantendrá en los 15.000 que había al cierre de 2019, pese a la pandemia y que el volumen de tráfico ferroviario se ha desplomado.
Es decir, que la plantilla del grupo Renfe se ha mantenido en los niveles de empleo más altos de los últimos años durante los ejercicios 2019 y 2020, con tasas de reposición que pueden ser incluso más altas en el próximo ejercicio de 2021.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos