Renfe recupera el 70% de su oferta prepandemia gracias al impulso de la campaña de verano
La operadora ferroviaria pública Renfe, ha logrado recuperar el 70% de la oferta que presentaba con anterioridad a la crisis sanitaria del coronavirus, gracias al impulso que ha supuesto para su actividad la campaña turística de verano. De este modo, la compañía transportó a 5,91 millones de viajeros durante los últimos meses (del 1 de junio al 3 de septiembre) en los trenes de servicios comerciales (Ave y Larga Distancia).
Hay que tener en cuenta que a lo largo de los últimos meses, Renfe ha tenido que ir incrementando casi de forma semanal su oferta de servicios en España, especialmente en aquellos trenes con destino a zonas de costa, ante el aumento de la demanda por las vacaciones de verano. A pesar de este aumento en su oferta, la operadora todavía se encuentra lejos de recuperar el 100% de la capacidad que presentaba con anterioridad a la llegada del coronavirus a nuestro país.
Renfe ha pedido recientemente a las autoridades francesas de forma reiterada «un trato recíproco» al que se ha dado en España a la compañía gala SNCF, lo que le permite estar operando trenes de alta velocidad en las vías españolas desde el pasado mes de mayo con su filial Ouigo, ofreciendo cinco trenes diarios por sentido entre Madrid y Barcelona.
Así lo revela el Gobierno en una respuesta escrita al grupo del Congreso de los Diputados de Vox sobre el estado en el que se encuentran las negociaciones entre el Ejecutivo español y el francés para la entrada de la operadora en el país galo para operar servicios de alta velocidad.
El Gobierno denuncia que en estos momentos se están produciendo algunas dificultades para obtener información precisa sobre la infraestructura o los requisitos para la homologación del material rodante, lo que está retrasando la posibilidad de Renfe de acceder al mercado francés, ya que es imprescindible conocer con exactitud estos requerimientos antes de proceder a realizar cualquier adaptación técnica en el material.
Adquisición
Renfe ha adquirido el 50% del capital de la compañía ferroviaria checa Leo Express, que opera servicios en distintos países centroeuropeos. La operación, que cuenta con la autorización del Ministerio de Hacienda y se encuadra en el marco del proceso de internacionalización de la operadora española, constituye una oportunidad de negocio estratégica para Renfe, que busca establecer alianzas y abrir nuevas vías de negocio fuera del mercado nacional.
Los acuerdos de inversión y de accionistas suscritos entre la compañía española y la checa contemplan una ampliación de capital del 50% de Leo Express, que es asumida por Renfe.
Leo Express es una compañía privada que empezó a operar en 2012 en República Checa, y desde entonces, ha ido desarrollando su negocio a través de la extensión de sus servicios a países como Eslovaquia y Polonia, así como con la adjudicación de licitaciones de OSP en la propia República Checa, que es una de las áreas donde buscan crecer. En Alemania, desde 2017, han estado operando para FlixTrain un servicio Open Access de larga distancia entre Berlín y Stuttgart.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Feijóo recupera a Alberto Nadal, ex secretario de Estado con Rajoy, como vicesecretario de Economía
-
Lambán llama a apartar a Sánchez y pide elecciones: «El PSOE tiene un problema de corrupción económica»