Renfe lanza este lunes la ‘macrocompra’ de 200 trenes de Cercanías de gran capacidad
Renfe lanza este lunes el contrato de compra de unos 200 nuevos trenes de Cercanías, que además serán de gran capacidad y que destinará principalmente a dar servicio en las líneas de Madrid y Barcelona.
La compañía pública aprobará la licitación del pedido de suministro de estos trenes en la reunión de su consejo de administración de este lunes, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
Se trata del pedido ‘estrella’ del plan de compra de nuevo material rodante que Renfe prevé acometer en la primera mitad de este año por un importe total de 3.000 millones de euros.
Además, es el tercer contrato que lanza en dos meses en el marco de este plan, tras el de adquisición de vehículos de vía estrecha y el de locomotoras con cambio de ancho, pedidos que suman unos 700 millones de euros.
Con el contrato que saca a concurso, la compañía ferroviaria pretende dotarse de un nuevo tipo de trenes de Cercanías, de vehículos gran capacidad, esto es, que pueden transportar a un mayor número de viajeros.
Esta adquisición está también vinculada a los planes de mejora de las redes de Cercanías que Fomento ha puesto en marcha en las principales ciudades donde Renfe presta este servicio, como son Madrid, Barcelona o Valencia. Además de la incorporación de nuevos trenes, estos planes contemplan obras de mejora de ampliación de las infraestructuras y las estaciones.
La compañía ferroviaria pública promueve este tercer contrato del plan de renovación y ampliación de su parque de trenes mientras la pasada semana recibió ofertas para el primero, el de vehículos de vía estrecha, y ha fijado para el 22 de abril la recepción de propuestos para el de locomotoras de cambio de ancho.
Renfe puso en marcha a comienzos de este año este programa de inversión en trenes toda vez que a finales del pasado ejercicio se garantizó el monopolio en la explotación de los servicios de Cercanías y los de Media Distancia (regionales) durante al menos diez años más.
Se trata de los trenes que tienen consideración de servicio público y, por tanto, reciben una subvención anual del Estado de unos 1.000 millones de euros.
En paralelo, Renfe se prepara para afrontar la entrada de competencia en sus otreos servicios, el transporte de viajeros en tren de AVE y Larga Distancia, prevista para diciembre de 2020.
Para ello, la compañía ha diseñado un plan estratégico que tiene en la internacionalización, la digitalización y la apertura a nuevos mercados como el AVE ‘low cost’, sus principales ejes de actuación.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025