Renfe gana un 2,4% más hasta octubre impulsada por el tirón del AVE
La principal operadora ferroviaria de España, Renfe, alcanzó un beneficio neto de 76,48 millones de euros hasta octubre, un 2,4% más respecto al pasado año, impulsado por el AVE y a pesar de los paros que dos sindicatos llevaron a cabo en la empresa durante los meses de verano.
Los ingresos totales de la compañía ferroviaria pública progresaron un 2,5% entre los pasados meses de enero y octubre, hasta sumar 3.359 millones de euros.
La facturación por transporte de viajeros en sus distintos tipos de trenes creció también un 2,7%, hasta totalizar 3.095 millones de euros, según informó la empresa.
En concreto, los trenes AVE y Larga Distancia le reportaron ingresos de 1.925,6 millones de euros hasta octubre, un 2,5% más, mientras que los que tienen consideración de servicio público (Cercanías y regionales) facturaron 659,2 millones.
A esta partida hay que sumar la aportación que recibe anualmente del Estado para compensar por la prestación de estos dos tipos de trenes de servicio público, que hasta octubre alcanzó un importe de 969,74 millones de euros.
El continuo aumento de viajeros impulsó las cuentas de Renfe, dado que elevó un 1,9% el número de total de pasajeros transportados en los diez primeros meses, hasta sumar 424 millones de pasajeros.
En el caso del AVE, servicio en el que tendrá competidores a partir de finales de 2020, el porcentaje de crecimiento asciende hasta el 5%, dado que en este periodo viajaron en este tipo de trenes 18,74 millones de usuarios.
Cae el Ebitda
No obstante, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la operadora descendió un 1% al término de octubre, periodo que concluyó en 407,28 millones de euros, como consecuencia del incremento del 3% que se anotó en el capítulo de gastos totales.
El pago de cánones a Adif por el uso de las vías del tren y las estaciones constituye la principal partida de gastos, dado que hasta octubre supuso 1.040 millones, un 0,8% más.
Después se sitúan los gastos de personal, que crecieron un 4% hasta sumar 784,17 millones de euros, el de mantenimiento de los trenes, que importó 340 millones (+1,3%), y el de la energía necesaria para que circulen, que arrojó una factura de 236 millones, un 1% más.
En el capítulo financiero, al cierre del décimo mes del año, Renfe acumulaba un recorte de su endeudamiento neto del 4% en comparación al que presentaba a comienzos de año, de forma que su pasivo se situaba en 4.194,36 millones de euros.
Temas:
- AVE
- Renfe
- Resultados
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo el gran partido en vivo
-
Raphinha acusa de racismo a Disneyland Paris: ¿Por qué abrazaron a los niños blancos y no a mi hijo?