Renfe devuelve el guante a Ouigo con billetes de alta velocidad en Francia a nueve euros
Renfe competirá con el AVE en cinco continentes y peleará por gestionar las cercanías de Europa
Renfe inicia la creación de una sucursal en Francia, con sede en Lyon, para competir en alta velocidad
Renfe lanzará, con motivo de su llegada a Francia, en solitario una campaña promocional con billetes a nueve euros entre las diez estaciones que conforman las rutas nacionales galas, para posicionar el producto AVE en este mercado vecino y competir en los dos corredores en los que inicia su actividad.
En los próximos días, Renfe anunciará la fecha de inicio de la venta de billetes para las nuevas rutas de alta velocidad entre España y Francia, una vez que ha completado el trámite administrativo imprescindible para iniciar operaciones con la apertura de su sucursal en Lyon.
Renfe Proyectos Internacionales
Para acelerar en su estrategia de internacionalización y aprovechar las oportunidades de expansión en un entorno liberalizado en el mercado ferroviario, Renfe ha reestructurado la organización con la creación de Renfe Proyectos Internacionales, tal como OKDIARIO adelantó, una nueva sociedad que celebrará este mismo mes de junio su primer consejo de administración.
Esta reorganización, sumada a la apertura de la sucursal de Renfe en Francia, como OKDIARIO adelantó, «son pasos definitivos para potenciar la capacidad de competir del grupo en español en el mercado francés», ha subrayado la operadora.
«Contrarreloj»
La compañía ha asegurado este miércoles en un comunicado que «trabaja contrarreloj» para iniciar la venta de billetes y, como campaña de lanzamiento, ofrecerá viajar en AVE con todos los servicios entre destinos como Marsella, Montpellier, Avignon, Béziers, Aix-en-Provence, Lyon o Narbona por nueve euros el trayecto.
De las 16 estaciones de los nuevos servicios AVE, diez están situadas en territorio galo, por lo que se trata de «una experiencia pionera en la expansión internacional de Renfe y un primer paso para continuar avanzando hasta convertirse en operador de referencia para el público francés».
Para las rutas internacionales, habrá dos precios de lanzamiento, uno de 19 euros para viajar desde Montpellier o Narbona hasta Barcelona, Zaragoza o Madrid, y otro, de 29 euros, para la ruta completa, la conexión desde Marsella y Lyon con España.
Los billetes para viajar a Barcelona, Madrid, Gerona, Tarragona, Zaragoza o Figueres tendrán un precio promocional de 29 euros, mientras que desde otros destinos más cercanos como Montpellier o Narbonne, costarán 19 euros.
Cuando el servicio se ponga en funcionamiento en estas nuevas rutas, será la primera vez que un maquinista español circule en operaciones comerciales más allá de Perpignan, lo que supone «un hito para la empresa española que tiene en Francia un mercado prioritario en su internacionalización».
El objetivo a corto plazo de Renfe es convertirse en operador de referencia en el mercado ferroviario francés, obtener el Certificado de Seguridad que le permita extender sus operaciones AVE a otros corredores como el Lyon-París, ofrecer nuevas conexiones internacionales y postularse también como prestador de servicios públicos allí.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Soy empleada del hogar y esto es lo que gano limpiando casas: «Un buen día llego a…»
-
Alarma de la OCU en Castilla-La Mancha: están robando a los ancianos con éste método y es muy peligroso
-
Hacienda analiza dos denuncias contra Silvia Intxaurrondo por cobrar de RTVE a través de una sociedad
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 7 de agosto de 2025?
-
Estrenos de Cine del 8 de Agosto: ¡Las películas que no te puedes perder!
-
Alarma de la OCU en Castilla-La Mancha: están robando a los ancianos con éste método y es muy peligroso
-
Soy empleada del hogar y esto es lo que gano limpiando casas: «Un buen día llego a…»
-
Los padres vuelven con sus hijos a los toros en Palma ocho años después del veto de Armengol