Renault pone mascarillas a los transportistas que llegan a sus fábricas para evitar el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
La crisis por el coronavirus está obligando a las empresas españolas a llevar a cabo una serie de medidas para evitar que el virus de Wuhan afecte de lleno a los trabajadores. Este es el caso de Renault Valladolid, que ha puesto mascarillas a los transportistas que llegan de países en zonas de riesgo a sus fábricas como parte de su plan de contingencia.
El fabricante automovilístico ha tomado una serie de medidas dando respuesta a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciendo un protocolo específico para la recepción de las mercancías en las fábricas. Además, Renault ha puesto a disposición de los empleados un teléfono de emergencias que está operativo las 24 horas.
En este sentido, la firma del rombo ha decidido suspender todos los viajes con destino zonas de riesgo entre las que incluyen China, Corea del Sur, Irán, Japón, Singapur e Italia. Además de limitar el resto de los viajes a lo estrictamente imprescindible y las visitas de los proveedores. Una situación que ha obligado a la compañía a cambiar las reuniones por teleconferencias.
Nivel de aprovisionamiento
En el caso de Renault no existe un problemas de aprovisionamiento, ya que se están buscando otras alternativas para sustituir a los proveedores que han frenado en seco su producción. «El nivel de aprovisionamiento está en peligro o en riesgo pero no ha entrado en parada», según ha informado fuentes de la empresa a OKDIARIO.
Desde la compañía aseguran que se están implementando todos los medios para controlar el impacto en la cadena de suministros. En este caso, Renault está utilizando aviones, trenes y camiones para transportar componentes desde China a sus fábricas del resto del mundo para así evitar retrasos por el virus de Wuhan, según ha manifestado el director Mundial de Fabricación y Logística de la compañía automovilística francesa, José Vicente de los Mozos.
El barco era el medio de trasporte elegido hasta la fecha por el fabricante del rombo, ya que es la forma más económica de repartir sus componentes desde China. Un trayecto que requiere entre cuatro y seis semanas. El coronavirus y el parón en la cadena de suministros ha obligado al grupo francés a buscar nuevas alternativas.
Parón en la producción en China
Los mercados no quitan la vista al coronavirus. La gran caída de las bolsas a nivel mundial y el parón de la producción en la fábricas asiáticas ha hecho que se enciendan todas las alarmas. Concretamente, la empresa francesa se ha visto obligada a detener la producción y mantener sus factorías en China cerradas de acuerdo a las ordenes del Gobierno chino, que no han puesto fecha a la reapertura. Renault no ha sido la única, desde Tesla a Fiat Chrysler pasando por la alemana Volkswagen han parado su producción.
Wuhan, el epicentro del estallido del coronavirus, es un importante centro industrial que funciona como plataforma de la industria automovilística y como un imán para la inversión extranjera en el sector. La actual situación pone en peligro la estabilidad económica en China.
Temas:
- Coronavirus
- Renault
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Un 75% de los locales hosteleros en España reciclan vidrio de forma habitual
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España