Renault se alía con Telefónica para desplegar en Valladolid soluciones de la industria 4.0
Telefónica España y Renault Group han desplegado en la fábrica de Motores de Valladolid una solución de automatización basada en una red privada virtual 4G junto con soluciones de vídeo, ‘big data’, seguridad, ‘Internet of Things’ (IoT) e Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar su transformación digital y facilitar la incorporación del 5G, según un comunicado de la compañía automovilística.
Así, la red privada virtual 4G que se ha instalado garantiza la transmisión segura de los millones de datos que se generan, permitiendo conectar sin interferencias miles de dispositivos simultáneamente garantizando la calidad del servicio.
«El modelo de industria 4.0 que estamos aplicando en la fábrica de Motores de Valladolid está haciendo que su cadena de valor sea cada vez menos lineal, haciendo que el diseño, la planificación, la producción y la logística permitan nuevos modelos de trabajo gracias a la digitalización, como es la personalización del producto, o la planificación avanzada en entornos con baja previsibilidad», ha señalado el director de marketing de producto de empresas de Telefónica España, Andrés López Hedoire.
Por su parte, el director de la factoría de Motores de Renault en Valladolid, Michel Domingues, ha resaltado que la innovación «es fundamental para poder llevar a cabo con éxito el cambio hacia la compañía tecnológica».
La empresa ha señalado que la planta de Motores de Renault Group en Valladolid, en la que trabajan 2.100 personas, es «puntera» en la utilización del ‘big data’, por lo que necesita «una solución que asegure la transmisión de la enorme cantidad de información que se genera».
Renault ha indicado que esta red celular LTE también facilita a los operarios monitorizar las líneas de montaje de motores a través de la incorporación de hasta doce cámaras IP a lo largo de 46 puntos en la cadena de montaje para capturar imágenes de cada paso de la producción en tiempo real que posteriormente se analizan, detectando posibles anomalías en la fabricación de los once tipos de motores que se fabrican allí.
Implantación en todas la factorías
La automatización de los sistemas también permite el control remoto de puertas y válvulas en los almacenes externos y el recorrido de los casi 200 AGVs (robots de guiado automático) que existen en las instalaciones.
Este proyecto es clave para seguir creando un modelo de factoría flexible, automatizada y totalmente móvil que facilite la migración a otras tecnologías que, como el 5G, mejoren los mecanismos de fabricación gracias a latencias muy bajas y a la segmentación virtual de las redes, contribuyendo a agilizar la cadena de producción. Antes de que finalice el año se quiere implantar un modelo similar en las factorías que Renault Group tiene en Sevilla y Palencia.
Temas:
- Motor
- Renault
- Valladolid
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump