Los reguladores europeos tumban la propuesta de España para bajar la luz porque amenaza el suministro
Crearía falta de suministro eléctrico a medio plazo. Es el argumento con el que los reguladores europeos han tumbado la propuesta de algunos países, entre ellos España, de reformar el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista, conocido como ‘pool’ eléctrico, limitando los precios o fijando precios medios.
La Agencia Europea de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), que con sede en Liubliana es una de las agencias descentralizadas de la Unión Europea (UE), ha hecho esa advertencia en su «Evaluación preliminar sobre los elevados precios de la energía en Europa y el actual diseño del mercado mayorista de la electricidad».
El documento, publicado en su web oficial y presentado esta semana a la Comisión Europea (CE), alude a las propuestas planteadas por algunos estados miembros, entre ellos España, para intervenir en el mercado con el fin de frenar la escalada de los precios.
En octubre España planteó a la Comisión Europea la posibilidad de fijar un precio límite del gas natural en momentos excepcionales para que así el precio de la electricidad fijado en el «pool» no esté tan vinculado a esa materia prima.
También propuso, con el respaldo de otros países europeos, que se puedan establecer precios medios referenciados al tipo de tecnología utilizado para su generación, que se cree una plataforma europea para centralizar las compras de gas natural y que se impulsen las reservas estratégicas.
«El actual entorno de precios elevados de la energía ha llevado a algunos a pedir que se revisen algunos fundamentos del marco actual, desde la posibilidad de poner un tope al precio de la electricidad producida a partir del gas, hasta la aplicación de un precio medio de la electricidad como una especie de techo», recuerda Acer.
«Como tales, requieren una cuidadosa consideración para no afectar inadvertidamente a la capacidad del marco para impulsar los cambios deseados en toda la UE (como la descarbonización rentable) a medio y largo plazo», añade.
Desviación significativa
En este contexto, la institución destaca que aplicar esos «enfoques alternativos de diseño del mercado (por ejemplo, topes de precios o precios medios dependientes de la tecnología)» supondría «una desviación significativa del enfoque actual del mercado de la electricidad en Europa».
«De entrada, estos enfoques corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro a medio y potencialmente también a corto plazo» y pueden asimismo afectar a «algunos beneficios de la integración del mercado energético de la UE», advierte la ACER.
Ello se debe a que la fijación de límites de precios conlleva la posibilidad de que algunos operadores no puedan recuperar «la totalidad de sus costes a lo largo del tiempo», y, por ello, abandonen el mercado, al tiempo que la medida podría desincentivar la entrada de nuevos posibles participantes.
La ACER asegura que hasta el momento no ha detectado manipulaciones de los precios y aboga por proseguir con la integración de los mercados energéticos ya iniciada en toda la UE, al considerar que es el camino para garantizar que «la oferta de energía siempre satisfaga la demanda al menor coste posible».
La agencia estudia la situación a petición de Bruselas y, tras avanzar esta evaluación «preliminar», presentará su informe definitivo en abril de 2022.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista