Las regiones españolas necesitarán una inyección financiera de 34.000 millones en 2018, según Moodys
Las necesidades de financiación de las regiones españolas serán de alrededor de 34.000 millones en 2018, según datos de Moody’s. Además, la mayor parte de la cifra total -alrededor del 82%- irá a parar a la refinanciación de la deuda, según el mismo documento, el pasivo total ascenderá a finales de año a 268.000 millones de euros que aumentarán en los dos años siguientes.
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en 1,160 billones de euros en el primer trimestre de 2018. Un hecho que supone un nuevo récord y un incremento del 1,4% respecto al cierre de 2017.
Según datos del mismo organismo, Cataluña tiene una deuda de 77.478 millones de euros, lo que convierte a la catalana en la comunidad más endeudada. Le sigue Valencia con 45.433 millones de euros, Andalucía con 34.140 millones de euros y Madrid con 33.489 millones de euros.
A tenor de los datos del Banco de España, así como de los que brinda la agencia Moody’s en su informe, las regiones españolas van a necesitar alrededor de 34.000 millones de euros de financiación en 2018, una cifra que se va a mantener en los próximos dos años.
Según la agencia, la mayor parte de la financiación necesaria para las comunidades va a ir a parar a la refinanciación de la deuda de las regiones calificadas por Moody’s. El resto irá a parar déficits pasados y futuros.
Se espera, como decimos, que las regiones calificadas de España tengan una deuda total de alrededor de 268.000 millones de euros a fines de 2018 y que aumenten a unos 271.000 millones de euros en 2019 y 272.000 millones de euros en 2020.
Se prevé también que las comunidades autónomas de España vuelvan gradualmente a los mercados financieros tras cinco años de ausencia, mientras que también habrá mayores opciones de financiación verde, sostenible y social.
Además, señalan que, a pesar del límite del déficit de las comunidades impuesto por el ejecutivo hasta el 0,4% del PIB en 2018, el 0,1% en 2019 y el 0% en 2020, las regiones de España seguirán con los requisitos de financiación similares a los de este año. Prevén que la financiación anual se mantenga en los próximos dos años alrededor de los 30.000 millones y los 32.000 millones.
Según Moody’s, será Cataluña con calificación Ba3 negativo la comunidad que más necesidad de financiación tenga con alrededor de 9.000 millones de euros entre 2018 y 2020.
Con respecto al Viejo Continente, Moody’s señala que las principales cinco economías de Europa tendrán grandes necesidades de financiación por un monto de 160.000 millones de euros en gastos de capital y refinanciación de la deuda en 2018. Una cifra que se aliviará en 2019/2020 debido a una menor necesidad de las regiones alemanas.
Lo último en Economía
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»