Las regiones disparan el déficit público de España en 3.000 millones hasta octubre, el 1,41% del PIB
La mala gestión de algunas regiones ha disparado el déficit del conjunto del Estado hasta octubre en tres décimas, unos 3.000 millones de euros, hasta cerrar en el 1,41% -el objetivo para el conjunto del año es el 2%-. Según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Hacienda, el déficit del conjunto del Estado -sin contar las Corporaciones Locales- ha ascendido a 17.577 millones, un 35,1% superior al año anterior. En los primeros diez meses de 2018 el déficit fue del 1,08%.
Hacienda ha dado a conocer también los datos de noviembre de la Administración Central, sin regiones ni ayuntamientos. De acuerdo con los datos, el déficit de la Administración Central ha pasado de los 11.709 millones de euros en los once primeros meses del año de 2018 a los 10.987 millones de euros este año, lo que equivale al 0,88% del PIB. El objetivo marcado es el 0,4%.
De las cifras conocidas se desprende que las Comunidades Autónomas han gestionado peor y han pasado de tener un superávit en 2018 de 1.632 millones a un déficit de más de 4.400 millones este 2019. «Esta evolución se debe a que el aumento de los gastos en un 5,6% supera al de los ingresos en 4,2 puntos, resultado al que ha contribuido la liquidación definitiva del sistema de financiación que ha sido inferior, en términos netos, en 2.752 millones», asegura Hacienda en su informe. El déficit se sitúa en el 0,35%, frente al 0,14% de superávit de 2018.
Como se ve en la imagen, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Valencia son las regiones con más déficit hasta octubre, superando claramente el 1%. Solo País Vasco, Navarra, Canarias y La Rioja están en positivo.
El informe de Hacienda señala que «la remuneración de asalariados presenta un crecimiento del 5,9% hasta situarse en 65.386 millones, 3.629 millones más que en 2018. A partir del mes agosto, ambos ejercicios son homogéneos en cuanto a las subidas salariales, con porcentajes del 1,75% en 2018 y del 2,5% en 2019».
Por su parte, la Seguridad Social ha reducido su déficit hasta octubre, que ha quedado en 5.896 millones. El ratio sobre PIB es del 0,47%, frente al 0,49% de 2018.
Temas:
- Déficit Público
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 del GP de Gran Bretaña en vivo online | Resultado y dónde ver el GP de Silverstone en directo gratis
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy