La reforma fiscal golpea a los planes de pensiones privados
La reforma fiscal que Hacienda implantó este mismo año no está generando los resultados que el ministro Cristóbal Montoro se esperaba. Pese a que el objetivo del Gobierno era potenciar el ahorro a largo plazo, los datos reflejan una caída de las aportaciones brutas a los planes de pensiones respecto a 2014. Por otra parte, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, el decimoctavo más importante de Europa, es el único de los grandes que ha perdido patrimonio en al pasar de los 67.000 millones del año pasado a los 41.000 actuales.
Entre las nuevas medidas que entraron en vigor en enero destaca la reducción de la cantidad máxima exenta en las aportaciones a los planes. La publicación Investment & Pensions Europe (IPE), muy crítica con los cambios introducidos por el Gobierno español, asegura en su informe que la reforma de Hacienda «penaliza a los ahorradores y no incentiva a las empresas para que establezcan planes de pensiones de empleo», lo que puede generar dudas y «amenazar la seguridad del sistema».
Hacienda aprobó esta limitación a las aportaciones de los planes de pensiones para reducir las bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) y, de esta forma, elevar los ingresos fiscales. Muchos ciudadanos usan estos productos de inversión a largo plazo para deducirse las cantidades aportadas en la Declaración de la Renta.
Las aportaciones brutas caen este año en comparación con 2014. En abril, descendieron levemente (177,7 millones de euros en 2014 frente a los 176,9 de este año), pero en los meses posteriores la caída fue más notable. De hecho, mayo fue el mes que registró el mayor descenso, del 26,5%, ya que las aportaciones a los planes de pensiones cayeron desde los 235,1 millones de euros de 2014 hasta los 172,9 del presente curso.
En los meses posteriores, las cifras continuaron siendo negativas. Junio de 2014 recogió unas aportaciones brutas de 235,9 millones de euros, mientras que en 2015 apenas se han alcanzado los 195,1; es decir, una caída del 17,3%. El mes de julio continuó por el mismo camino con un descenso del 8,6%, ya que se aportaron 188,8 millones de euros frente a los 205,1 del curso pasado. El mes de agosto, el último del que se conocen datos, registró también una caída en las aportaciones, de 159,7 millones de euros a 152,6; es decir, una disminución del 4,6%.
Límite por aportación: 8.000 euros al año
La reforma, que entró en vigor el 1 de enero de 2015, redujo la aportación máxima a los planes de pensiones a un tipo único de 8.000 euros mensuales, acabando así con los límites que hasta entonces se fijaban según la edad (10.000 euros para los menores de 50 años y 12.500 para el resto). A partir de 2019, además, el cálculo de las pensiones se vinculará a la esperanza de vida y a la contribución realizada.
Según IPE, los cambios que realizó el Gobierno en materia fiscal, «en la práctica, servirán para reducir las pensiones a causa del crecimiento de la esperanza de vida y de la creciente brecha entre las cotizaciones y el gasto total en pensiones».
Los expertos pronostican que las aportaciones seguirán cayendo en los meses que restan hasta final de año. Sobre la reforma fiscal que Hacienda implantó, Daniel García, analista de XTB, sostiene que «este tipo de medidas siempre se ven reflejadas en los resultados». García recuerda, además, que el fenómeno conocido como «rally de fin de año» (período en el que los inversores realizan los cálculos que les permitan gravar el máximo posible) «no se produjo en 2014, por lo que este año no se espera que ocurra».
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
Lucas, de Andy y Lucas, se sincera como nunca sobre su nariz: «Tengo la cicatriz y me sangra»