La reforma del IRPF impulsa las rentas vitalicias en España con 769 millones de euros gestionados
La reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) realizada por el Ministerio de Hacienda ha logrado impulsar la contratación de rentas vitalicias por parte de los jubilados españoles. En 2016 este sistema de previsión complementario a las pensiones públicas ha gestionado 769 millones de euros, gracias a la contratación realizada por más de 8.400 mayores de 65 años.
Así lo indican los datos facilitados por la patronal del sector asegurador (Unespa) en un informe que muestra cómo las compañías cerraron el pasado ejercicio con un volumen total de ahorro gestionado de 218.570 millones de euros de productos de seguro y planes de pensiones, lo que representante un incremento del 5,6% respecto a 2015. Las rentas vitalicias y temporales fueron el producto «más relevante», según la patronal, al acumular unas provisiones técnicas de 84.669 millones de euros, un 4,1% más que un año atrás.
El total de asegurados en España en todos los ramos creció en el año hasta los 33 millones, un 2,6% más, y los productos de seguro fueron los activos que más crecieron, un 6%, con un volumen de 177.818 millones de euros, mientras que el patrimonio de los planes de pensiones aumentó en un 4% interanual, hasta los 40.752 millones.
Según las cifras compiladas por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), los ingresos por primas del seguro de vida riesgo aumentaron en un 11,3%, hasta rozar los 4.200 millones de euros, en parte debido a «la reactivación del crédito hipotecario y de la financiación al consumo», según explica Unespa.
“Pujanza” de los seguros de ahorro a largo plazo
Por otra parte, la patronal ha destacado la «pujanza» de los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP), conocidos como Planes de Ahorro 5, que al cierre del año suponían 1.991 millones de euros, duplicando el volumen del ejercicio anterior.
En cuanto a los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), en diciembre alcanzaron los 10.223 millones de euros, con un crecimiento interanual del 27,5%, mientras que los capitales diferidos repuntaron un 7% hasta sumar 48.507 millones de euros.
VidaCaixa es la aseguradora líder en España
En cuanto a la clasificación de entidades por provisiones, Vidacaixa fue la primera, con más de 42.684 millones de euros y un crecimiento del 14,7%, lo que le supone una cuota de mercado del 24%.
A continuación se situó Mapfre, con 17.542 millones de euros, registrando un retroceso del 2,1% y una cuota del 9,9 %; y, en el tercer lugar, se sitúa Santander Seguros, con un recorte del 4,3% de las provisiones, hasta los 15.386 millones y que representa el 8,6% del mercado.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Unai Simón sobre la de pubalgia de Nico Williams: «Es una lesión muy complicada»