El refino tapa las vergüenzas de Cepsa, que acumula un agujero de 1.390 millones desde 2014
El sector del petróleo está pagando los errores de previsión cometidos en los últimos meses en los planes estratégicos de las compañías. Si hace unas semanas Repsol comunicaba al mercado nuevos ajustes para mantener el investment grade y evitar rebajas en la calificación crediticia, ahora es Cepsa la que muestra una contabilidad que ha requerido disparar las provisiones para asumir el impacto de la rebaja del precio del crudo.
La actividad de refino y comercialización ha sido la que ha permitido a la compañía española controlada por el fondo soberano de Abu Dabi IPIC tapar las vergüenzas del negocio de exploración y producción, que es el negocio recurrente de la petrolera. Quitando las provisiones y el ajuste de valoración de los inventarios, el 95% de las ganancias obtenidas en 2015 corresponden al refino.
Como se puede observar en el cuadro anterior, este beneficio CCS no es el resultado neto de Cepsa, ya que cuando se suman las partidas excluidas lascuentas arrojan unos números rojos de 1.040 millones de euros, que se suman a los 350 millones que perdió la compañía en 2014. En total, el agujero es de 1.390 millones de euros.
Cepsa explica que esta apuesta por el área de refino se ha basado en una “alta capacidad de utilización de las instalaciones”, así como a “los programas de optimización puestos en marcha para aumentar le eficiencia” en esta área de negocio. En cuanto a la mejora de la actividad comercial, se fundamenta en el incremento de la demanda en el mercado nacional, aumentando tanto las ventas como la cuota de mercado”.
«No tiene que rendir cuentas a sus accionistas»
A pesar de estos números rojos, la petrolera ha invertido 1.028 millones de euros al mismo tiempo que ha desplegado “planes de ahorro” y eficiencia que van a continuar durante el presente ejercicio.
La compañía no tiene que rendir cuentas con sus accionistas, todo lo contrario que su competidora Repsol, por lo que “es más sencillo que continúe con las ventas de participaciones en otras empresas para hacer caja y reducir así el impacto de su equivocada estrategia”, según explican fuentes del sector energético a OKDIARIO. Lo que si parece claro es que apostar por el refino ha sido un acierto de la compañía que dirige Pedro Miró en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel