La reducción de emisiones ralentizará el calentamiento global en 2040
Un nuevo estudio de la Universidad de Leeds ha demostrado que una acción contundente y rápida para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero ayudarán a ralentizar el ritmo del calentamiento global durante los próximos 20 años. Según el estudio, la acción inmediata en la acción contra el cambio climático puede traer beneficios no solo en un futuro lejano, sino también en el tiempo presente.
El análisis destaca que si bien los científicos están de acuerdo en que las acciones en materia de reducción de emisiones limitarán el aumento de temperaturas globales durante la segunda mitad del siglo, señalar beneficios a corto plazo durante las próximas décadas ha sido más desafiante.
El nuevo estudio ha utilizado miles de simulaciones de diferentes modelos climáticos junto con múltiples estimaciones de la variabilidad climática natural para investigar cómo varios niveles de reducción de emisiones podrían afectar la velocidad del calentamiento global durante las próximos dos décadas.
Los hallazgos muestran que la reducción de emisiones en línea con el Acuerdo de París, y en particular con su objetivo de estabilizar el calentamiento global en 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, supondría un efecto sustancial en las tasas de calentamiento durante los próximos 20 años.
De hecho, el riesgo de experimentar tasas de calentamiento más fuertes que las vistas anteriormente sería 13 veces menor con recortes de emisiones rápidos y profundos, en comparación con un futuro promedio que sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.
Combustibles fósiles
El estudio advierte de que un futuro cargado de combustibles fósiles podría observa un aumento de las temperaturas de entre 1 y 1,5 grados en los próximos 20 años, lo que significaría infringir los límites de temperatura del Acuerdo de París mucho antes de 2050.
La autora principal del estudio, la doctora Christine McKenna, ha destacado que los resultados del estudio muestran que no solo las generaciones futuras se beneficiarán de las reducciones de las emisiones. Asimismo, la doctora ha indicado que la reducción de emisiones ayudará a evitar los impactos de cambios de temperatura rápidos y extremos.
«Con las temperaturas globales aumentando actualmente a alrededor de 0,2 grados por década, sin una acción urgente de cambio climático estamos claramente en peligro de violar el Acuerdo de París», ha advertido McKenna.
Por último, la doctora ha resaltado que los hallazgos del estudio suponen una motivación adicional tanto para gobiernos como para los actores no estatales para establecer estrictos objetivos de mitigación en materia de cambio climático, teniendo en cuenta la recuperación ecológica de los impactos económicos del coronavirus y alcanzando los objetivos de cero emisiones netas lo antes posible.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»