Redpiso despide al franquiciado que OKDIARIO descubrió manipulando precios para cobrar comisiones
Tras el artículo publicado por OKDIARIO en el que se destapaba que un franquiciado de Redpiso en Majadahonda manipulaba los precios de las viviendas que ofertaba, la empresa abrió una investigación que dio la razón a este periódico, con lo que despidió al franquiciado y, con él, a las nueve tiendas que controlaba en nombre de Redpiso.
El modus operandi del franquiciado en cuestión pasaba por hacer ofertas falsas por un determinado piso que estuviera a la venta en Redpiso para bajar el precio del mismo y, de este modo, vender antes el inmueble –toda vez que la empresa únicamente gana en caso de que haya compra-.
En estas situaciones, según pudo saber OKDIARIO por declaraciones de varios empleados y exempleados de Redpiso, la agencia se inventaba una propuesta falsa de contraoferta al propietario. Los datos de la propuesta, claro, eran falsos, con firmas falsas. Y, para que los propietarios no pudieran aceptar (ya que les saldría ‘rana’ la jugada), marcaban una casilla en la que pone que aún están pendientes de que les aprueben la hipoteca.
Según las declaraciones que recogió entonces este diario, el jefe de oficina en cuestión era el que daba la orden de hacer esta falsa contraoferta para convencer al cliente de que lo mejor sería que bajaran el precio. “Era lo más normal”, señala un exempleado que dejó la empresa tras este tipo de prácticas.
De hecho, según pudo saber OKDIARIO, fueron varios ya los exempleados que dejaron el trabajo tras negarse a actuar de este modo. Redpiso, por cierto, se queda con cerca de un 3 o 4% de la venta de la vivienda pero, recuerden, sólo en el caso en el que se cierre la venta. De ahí las prisas de los jefes.
Redpiso auditó… y expulsó
“Se ha echado, no sólo a esa oficina, sino a otras nueve que tenía el mismo franquiciado”, señalan fuentes próximas a la compañía. La empresa, por su parte, no ha podido confirmar la noticia, pero según ha podido saber este periódico se debe a unos acuerdos de confidencialidad firmados con el despedido. Aun así, Redpiso no ha desmentido la información. De este modo, a partir del pasado 1 de julio los ‘tramposos’ ya operan bajo otro nombre que no es el de Redpiso.
Redpiso abrió una investigación interna en cuanto OKDIARIO publicó la información. Abrir un proceso de investigación, lógicamente, lleva su tiempo; y más con la metodología con la que lo ha hecho la compañía, que ha terminado dando la razón a lo que publicó este periódico.
La solución ha sido echar de Redpiso a nueve oficinas, entre las que se encuentran todas las pertenecientes al mismo hombre: las de Piovera, Las Rozas, Majadahonda, Julián Camarillo, Barajas, Canillas y Canillejas, entre otras. De este modo, a partir del pasado 1 de julio esta persona tiene prohibido usar el nombre de Redpiso para su actividad comercial.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves esto
Últimas noticias
-
El significado oculto de las deportivas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades
-
La nueva ley animal lo cambia todo: así tienes que llevar a tu perro cuando viajes en coche
-
Feijóo llama a salir a la calle el 8 de junio en una gran manifestación contra Sánchez
-
Viajar en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa es posible: jamás hubieras pensado que está en España
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo