Redeia insiste en señalar a las eléctricas en el apagón y dice que su comportamiento ha sido «impecable»
Corredor sigue la línea marcada el martes por la ministra de Transición Ecológica y continua señalando a las empresas
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha vuelto a señalar a las empresas eléctricas por, según mantiene, haber ofrecido sólo información «parcial» al operador del sistema (Red Eléctrica de España) cuando intentaba estudiar las causas del apagón del pasado 28 de abril. Además, la directiva y ex ministra del PSOE ha asegurado que el comportamiento de su compañía ha sido «impecable», echando balones fuera y poniendo el foco en las mercantiles suministradoras.
Durante una rueda de prensa para presentar el informe elaborado por Red Eléctrica de España (REE) sobre las causas del reciente apagón, Corredor destacó los principios de «eficiencia, seguridad, neutralidad e independencia» que, según ella, guían las operaciones de la empresa.
A partir de ahí, la directiva ha apuntado a la negativa de los agentes del sistema a aportar toda la información, cuando se les ha solicitado. Además, ha dicho que estos agentes reiteraron en toda la información «parcial» que suministraron que era confidencial.
Redeia se desentiende del apagón
Además, la directiva ha asegurado que una de las principales causas del apagón del pasado 28 de abril está en el «incumplimiento» por parte de los agentes del sistema de los protocolos de control dinámico de tensión, rechazando así cualquier responsabilidad del operador del sistema sobre lo que ocurrió ese día en la red española.
«Si hubiesen garantizado el cumplimiento de todas sus normas de control de tensión, el apagón no se hubiese producido, basándonos en todos los datos que tenemos, si todas las plantas hubieran estado conectadas en el momento del incidente», ha añadido la presidenta del grupo Redeia, Beatriz Corredor.
Corredor ha aprovechado para echar balones fuera y defender el carácter «impecable» del operador del sistema y todos los trabajadores de REE, y el trabajo «incansable» que han realizado desde el apagón del 28 de abril.
En esa línea, el martes, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, culpó principalmente a las empresas eléctricas del apagón del 28 de abril por provocar oscilaciones en la red y no responder adecuadamente a las mismas.
Y aunque todos los expertos coinciden en que el exceso de generación renovable dejó la red en situación de vulnerabilidad, Aagesen insistió en meter aún más energía de este tipo en el mix energético.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra afirmó que la primera oscilación de la red a las 12:03 horas, de carácter atípico y cuyo origen se puede situar en la Península Ibérica, «se vincula con una instalación específica y con un comportamiento anómalo de la misma». Es decir, una instalación perteneciente a una compañía eléctrica privada, cuyo nombre ha obviado.
Una vez que comenzaron los problemas, Aagesen también echa la culpa a las eléctricas. Cuando la tensión se disparó en la red, comenzaron las desconexiones en cadena. «Se dispararon por protección, pero podemos afirmar con la información disponible que algunas de estas desconexiones ocurrieron de manera indebida», según la ministra
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»