Récord de ocupación: 9 de cada 10 mujeres con formación superior está trabajando
La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior alcanzó a cierre del año pasado el 87,3%, su mayor nivel de los últimos seis años, según un informe de Randstad con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles.
Este porcentaje supone que casi nueve de cada diez mujeres con estudios universitarios está trabajando en la actualidad. En 2015, la proporción de mujeres con formación superior que tenían empleo era del 85,9%.
Entre 2003 y 2008 este indicador creció de manera constante, pero a partir de 2009 empezó a caer, hasta situarse en el 84,4% en 2014. No obstante, con los aumentos logrados en 2015 y 2016 la tasa de ocupadas con formación universitaria ha vuelto a niveles de 2010.
En términos absolutos, el número de trabajadoras con formación académica superior alcanzó en el cuarto trimestre de 2016 su valor más alto de los últimos ocho años, con algo más de 4 millones, un 2,3% más que en 2015 y un 70,4% superior en comparación con el mismo periodo de 2002.
Por comunidades autónomas, Madrid (755.700), Cataluña (755.200) y Andalucía (526.100) son las que cuentan con más ocupadas con educación superior. Estas tres regiones representan el 50% del total de este colectivo de profesionales.
En el lado contrario, con el menor número de trabajadoras con educación universitaria, se sitúan Baleares (90.300), Navarra (73.800), Extremadura (62.500), Cantabria (58.200) y La Rioja (31.100).
Del conjunto de mujeres ocupadas en España, el 47,8% dispone de estudios superiores, el 46,8% cuenta con educación secundaria y el 5,5% tiene estudios primarios como formación máxima alcanzada.
País Vasco y Navarra son las regiones en las que las trabajadoras con formación académica superior tienen mayor peso, con un 59,2% y un 57,5%, respectivamente. A continuación se sitúan Madrid (54,6%), Asturias (53,1%) y Cantabria (51,8%).
Por encima de la media nacional (47,8%) se encuentran también La Rioja (50,5%), Cataluña (50,3%), Castilla y León (48,3%) y Galicia (48,2%). En el lado contrario, con menor peso de estas trabajadoras, están Comunidad Valenciana (40,7%), Canarias (38,8%) y Baleares (38,4%).
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gema descubre por qué Teo ha estado robando dinero
-
Adiós al riego por goteo: el sencillo truco para regar tus plantas y mantenerlas frescas si te vas 7 días de vacaciones
-
Jumilla tiene dos mezquitas para acoger celebraciones con capacidad para cientos de musulmanes en cada una
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»