Récord de ocupación: 9 de cada 10 mujeres con formación superior está trabajando
La tasa de ocupación de las mujeres con formación superior alcanzó a cierre del año pasado el 87,3%, su mayor nivel de los últimos seis años, según un informe de Randstad con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles.
Este porcentaje supone que casi nueve de cada diez mujeres con estudios universitarios está trabajando en la actualidad. En 2015, la proporción de mujeres con formación superior que tenían empleo era del 85,9%.
Entre 2003 y 2008 este indicador creció de manera constante, pero a partir de 2009 empezó a caer, hasta situarse en el 84,4% en 2014. No obstante, con los aumentos logrados en 2015 y 2016 la tasa de ocupadas con formación universitaria ha vuelto a niveles de 2010.
En términos absolutos, el número de trabajadoras con formación académica superior alcanzó en el cuarto trimestre de 2016 su valor más alto de los últimos ocho años, con algo más de 4 millones, un 2,3% más que en 2015 y un 70,4% superior en comparación con el mismo periodo de 2002.
Por comunidades autónomas, Madrid (755.700), Cataluña (755.200) y Andalucía (526.100) son las que cuentan con más ocupadas con educación superior. Estas tres regiones representan el 50% del total de este colectivo de profesionales.
En el lado contrario, con el menor número de trabajadoras con educación universitaria, se sitúan Baleares (90.300), Navarra (73.800), Extremadura (62.500), Cantabria (58.200) y La Rioja (31.100).
Del conjunto de mujeres ocupadas en España, el 47,8% dispone de estudios superiores, el 46,8% cuenta con educación secundaria y el 5,5% tiene estudios primarios como formación máxima alcanzada.
País Vasco y Navarra son las regiones en las que las trabajadoras con formación académica superior tienen mayor peso, con un 59,2% y un 57,5%, respectivamente. A continuación se sitúan Madrid (54,6%), Asturias (53,1%) y Cantabria (51,8%).
Por encima de la media nacional (47,8%) se encuentran también La Rioja (50,5%), Cataluña (50,3%), Castilla y León (48,3%) y Galicia (48,2%). En el lado contrario, con menor peso de estas trabajadoras, están Comunidad Valenciana (40,7%), Canarias (38,8%) y Baleares (38,4%).
Lo último en Economía
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
-
Es oficial: el dentista será gratis para todas las personas que estén en esta lista
-
El truco oficial para saber si Hacienda te va a devolver dinero de la declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha